En 2018, el Campeonato del Mundo de Rally llegaba a su edición 46ª y lo haría con los cuatro principales contendientes, Citroën, Ford, Hyundai y Toyota, con ligeros cambios en sus coches así como en los pilotos que los llevarían a través de las trece pruebas que completarían un calendario que comenzaría con el rally de Monte-Carlo en enero y acabaría con el rally de Australia en noviembre. De regreso al WRC, como prueba puntuable estaría el Rally de Turquía tras ocho años de ausencia en sustitución del rally de Polonia, que se caería del campeonato debido a la falta de seguridad para controlar la afluencia y el comportamiento de los espectadores por parte de la organización.
Como en ediciones anteriores, el campeonato principal otorgaría los títulos de pilotos, constructores y copilotos además de los títulos de pilotos en las categorías WRC-2, WRC-3 y el J-WRC. Las clases WRC-2 y WRC-3, constaría de siete pruebas puntuables, de las cuales sólo se contabilizarían los seis mejores resultados para la clasificación final, sin citas obligatorias para las tripulaciones que, por tanto, podrían elegir libremente los eventos en los que participar entre los trece programados. Por otra parte, el J-WRC se celebraría sobre cinco pruebas: Suecia, Francia, Portugal, Finlandia y Turquía, rally este último que otorgaría puntos dobles siempre que los contendientes hubieran participado al menos en tres de los cuatro eventos anteriores., contando únicamente para la general los cuatro mejores resultados obtenidos.
En cuanto a los constructores principales, Citroën inicialmente participaría con el piloto británico Kris Meeke y el irlandés Craig Breen, utilizando un tercer Citroën C3 WRC en varios eventos pilotado por el noruego Mads Østberg y el emiratí Khalid Al-Qassimi. Sin embargo, la noticia más relevante en el equipo francés sería el regreso del nueve veces campeón del mundo Sébastien Loeb para la disputa de tres de las citas de la temporada: el Rally de México, el Tour de Corse y el Rally de Cataluña. Tras concluir el Rally de Portugal, Citroën anunciaría el despido de Meeke, una decisión tomada tras el accidente que sufriría el británico en la ronda portuguesa, siendo sustituido por Østberg con la excepción del Rally de España, en la que competiría Loeb, quien a su vez utilizaría el coche de Breen en sus dos primeros rallies tras su regreso.
En Ford, el equipo M-Sport Ford World Rally Team contaría con el apoyo oficial de la compañía en el desarrollo del Ford Fiesta WRC. Gracias a este apoyo, Malcolm Wilson, director y propietario del equipo, pudo retener al vigente campeón del mundo Sébastien Ogier, quien sería apoyado durante todo el año por el galés Elfyn Evans y un tercer coche que compartirían Bryan Bouffier y el finlandés Teemu Suninen. Hyundai contaría con el noruego Andreas Mikkelsen y al belga Thierry Neuville como pilotos principales del Hyundai i20 Coupe WRC, mientras que del tercer coche se encargarían el neozelandés Hayden Paddon y el español Dani Sordo. En Toyota, el equipo dirigido por Tommi Mäkinen contaría con el estonio Ott Tänak, contratado por el equipo en octubre de 2017, y los finlandeses Jari-Matti Latvala y Esapekka Lappi para llevar al Toyota Yaris WRC a lo más alto en el segundo año del coche en el mundial.
Sébastien Ogier y Julien Ingrassia, terminarían como campeones del WRC por sexta vez consecutiva obteniendo el título en la última prueba del año, el Rally de Australia, prueba en la que también se decidiría el título de constructores que recaería en Toyota, la cuarta vez en la historia del constructor japonés y la primera desde 1999. Éste sin duda, sería el campeonato más complicado de ganar para el francés que comenzaría el año con su quinta victoria en el Rally de Monte-Carlo, venciendo posteriormente en Méjico y el Tour de Corse después de que Thierry Neuville se convirtiera en el tercer no nórdico en ganar el Rally de Suecia en toda su historia y, por cuarta vez en su carrera, habría de conformarse con ser subcamepón a pesar dfe haber liderado la clasificación durante buena parte del año.
El belga ganaría de nuevo en Portugal e Italia, colocándose como líder de la tabla clasificatoria provisional tras el rally luso, pero el francés habría de hacer frente a la amenaza llegada desde el Toyota Yaris WRC de Ott Tänak que ganaría en Argentina y enlazaría tres victorias consecutivas en Finlandia, Alemania y Turquía, colocándose por delante con diez puntos de ventaja sobre Ogier y a trece de Neuville con tres pruebas para concluir la temporada. Sébastien Ogier volvería a lo más alto del podio en Gran Bretaña y se colocaría a siete puntos de Neuville y sobrepasaría al estonio por catorce.
Un segundo puesto en Cataluña, le sería suficiente al francés para regresar a comandar la clasificación general por apenas tres puntos de margen sobre Neuville y 25 sobre Tänak, cuyas opciones al título pasaban por el abandono de Ogier y ganar el Rally de Australia además de sumar los puntos de la Power Stage y que Neuville sumara menos de cuatro puntos. Sin embargo, ninguna de estas dos cosas pasaría en la tierra australiana pues tanto el belga como el estonio abandonarían la prueba, el primero tras dañar el coche tras chocar con un árbol y el segundo tras sufrir una avería en la transmisión, lo que dejaba al francés como campeón del mundo sin tener que preocuparse por su resultado en el rally. Concluiría así un año en el que Sébastien Loeb sumaría su 79ª victoria en el WRC tras imponerse en el Rally de Cataluña y Jari-Matti Latvala la 18ª de su carrera tras vencer en el Rally de Australia.
El campeonato WRC-2 lo ganaría el checo Jan Kopecký pilotando un Škoda Fabia R5 del equipo oficial Škoda Motorsport después de vencer en Monte-Carlo, Tour de Corse, Italia, Alemania y Turquía. Segundo sería el sueco Pontus Tidemand que se impondría en Méjico, Argentina y Portugal y como tercer clasificado quedaría el finlandés Kalle Rovanperä que vencería en Gran Bretaña y Cataluña. Otros vencedores del año serían el japonés Takamoto Katsuta, ganador en Suecia, el finlandés Eerik Pietarinen en el rally de su país y el chileno Alberto Heller que subiría a lo más alto del podio en Australia.
En WRC-3, el campeonato se lo llevaría el italiano Enrico Brazzoli con un Peugeot 208 R2 con el que ganaría en Monte-Carlo y Cataluña y estaría secundado por el finlandés Taisko Lario, vencedor en Alemania, y el sueco Emil Bergkvist, que se llevaría el Rally de Turquía. Su compatriota Dennis Rådström se impondría en Suecia y Portugal, mientras que el francés Jean-Baptiste Franceschi haría lo propio en Francia e Italia, el británico Tom Williams ganaría en el rally local y el estonio Ken Torn se llevaría la victoria del Rally de Finlandia. En el J-WRC, la victoria final sería para Emil Bergkvist y como segundo quedaría Dennis Rådström y como tercero Jean-Baptiste Franceschi al contar sus victorias en la clase WRC-3 también para este campeonato.
Fecha | País | Prueba | Nº | Coche | Piloto | Copiloto | |
1 | 25-28/01 | Rallye Automobile de Monte-Carlo | 1 | Ford Fiesta WRC | Sébastien Ogier | Julien Ingrassia | |
2 | 15-18/02 | Rally Sweden1 | 5 | Hyundai i20 Coupé WRC | Thierry Neuville | Nicolas Gilsoul | |
3 | 08-11/03 | Rally Guanajuato Mexico | 1 | Ford Fiesta WRC | Sébastien Ogier | Julien Ingrassia | |
4 | 05-08/04 | Corsica Linea Tour de Corse1 | 1 | Ford Fiesta WRC | Sébastien Ogier | Julien Ingrassia | |
5 | 26-29/04 | YPF Rally Argentina | 8 | Toyota Yaris WRC | Ott Tänak | Martin Järveoja | |
6 | 17-20/05 | Vodafone Rally de Portugal1 | 5 | Hyundai i20 Coupé WRC | Thierry Neuville | Nicolas Gilsoul | |
7 | 09-11/06 | Rally Italia Sardegna | 5 | Hyundai i20 Coupé WRC | Thierry Neuville | Nicolas Gilsoul | |
8 | 26-29/07 | Neste Rally Finland1 | 8 | Toyota Yaris WRC | Ott Tänak | Martin Järveoja | |
9 | 16-19/08 | ADAC Rally Deutschland | 8 | Toyota Yaris WRC | Ott Tänak | Martin Järveoja | |
10 | 13-16/09 | Marmaris Rally of Turkey1 | 8 | Toyota Yaris WRC | Ott Tänak | Martin Järveoja | |
11 | 04-07/10 | Dayinsure Wales Rally GB | 1 | Ford Fiesta WRC | Sébastien Ogier | Julien Ingrassia | |
12 | 25-28/10 | RallyRACC Catalunya - Costa Daurada | 10 | Citroën C3 WRC | Sébastien Loeb | Daniel Elena | |
13 | 15-18/11 | Kennards Hire Rally Australia | 7 | Toyota Yaris WRC | Jari-Matti Latvala | Miikka Anttila | |
1Prueba puntuable para el FIA Junior World Rally Championship (J-WRC) |
Abreviaturas | AB | DQ | NC | NS | Puntos | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
Significado | Abandono | Descalificado | No clasificado | No comenzó | 25 | 18 | 15 | 12 | 10 | 8 | 6 | 4 | 2 | 1 | |
Power Stage | 5 | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos | |||||||||||||
1 | Sébastien Ogier | Ford Fiesta WRC | 1 | 10 | 1 | 1 | 4 | AB | 2 | 5 | 4 | 10 | 1 | 2 | 5 | 219 |
2 | Thierry Neuville | Hyundai i20 Coupé WRC | 5 | 1 | 6 | 3 | 2 | 1 | 1 | 9 | 2 | 16 | 5 | 4 | AB | 201 |
3 | Ott Tänak | Toyota Yaris WRC | 2 | 9 | 14 | 2 | 1 | AB | 9 | 1 | 1 | 1 | 19 | 6 | AB | 181 |
4 | Jari-Matti Latvala | Toyota Yaris WRC | 3 | 7 | 8 | AB | AB | 24 | 7 | 3 | AB | 2 | 2 | 8 | 1 | 128 |
5 | Esapekka Lappi | Toyota Yaris WRC | 7 | 4 | 11 | 6 | 8 | 5 | 3 | AB | 3 | AB | 3 | 7 | 4 | 126 |
6 | Andreas Mikkelsen | Hyundai i20 Coupé WRC | 13 | 3 | 4 | 7 | 5 | 16 | 18 | 10 | 6 | 5 | 6 | 10 | 11 | 84 |
7 | Elfyn Evans | Ford Fiesta WRC | 6 | 14 | AB | 5 | 6 | 2 | 14 | 7 | 25 | 12 | 20 | 3 | 6 | 80 |
8 | Hayden Paddon | Hyundai i20 Coupé WRC | - | 5 | - | - | - | AB | 4 | 4 | - | 3 | 7 | - | 2 | 73 |
9 | Dani Sordo | Hyundai i20 Coupé WRC | AB | - | 2 | 4 | 3 | 4 | - | - | AB | - | - | 5 | - | 71 |
10 | Mads Østberg | Citroën C3 WRC | - | 6 | - | - | - | 6 | 5 | 2 | AB | 23 | 8 | - | 3 | 70 |
11 | Craig Breen | Citroën C3 WRC | 9 | 2 | - | - | AB | 7 | 6 | 8 | 7 | AB | 4 | 9 | 7 | 67 |
12 | Teemu Suninen | Ford Fiesta WRC | 18 | 8 | 12 | - | 9 | 3 | 10 | 6 | 5 | 4 | AB | 11 | AB | 54 |
13 | Sébastien Loeb | Citroën C3 WRC | - | - | 5 | 14 | - | - | - | - | - | - | - | 1 | - | 43 |
14 | Kris Meeke | Citroën C3 WRC | 4 | AB | 3 | 9 | 7 | AB | - | - | - | - | - | - | - | 43 |
15 | Jan Kopecký | Škoda Fabia R5 | 10 | - | - | 8 | - | - | 8 | - | 9 | 7 | - | 13 | - | 17 |
16 | Pontus Tidemand | Škoda Fabia R5 | - | 12 | 7 | - | 10 | 8 | - | - | - | AB | 10 | - | - | 12 |
17 | Henning Solberg | Ford Fiesta WRC | - | 19 | - | - | - | - | - | - | - | 6 | - | 17 | - | 8 |
18 | Simone Tempestini | Ford Fiesta R51 Citroën C3 R5 |
- | - | - | - | - | 361 | AB | 36 | 20 | 8 | 15 | 22 | - | 4 |
19 | Bryan Bouffier | Ford Fiesta WRC | 8 | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 4 |
20 | Alberto Heller | Ford Fiesta R5 | - | - | - | - | AB | - | - | - | - | - | - | - | 8 | 4 |
21 | Marijan Griebel | Citroën DS3 WRC | - | - | - | - | - | - | - | - | 8 | - | - | - | - | 4 |
22 | Kalle Rovanperä | Škoda Fabia R5 | 11 | - | 15 | - | AB | - | - | 14 | 10 | - | 9 | 12 | - | 3 |
23 | Gus Greensmith | Ford Fiesta R2T1 Ford Fiesta R5 |
AB1 | - | 9 | 13 | 12 | 18 | - | 13 | AB | AB | 11 | - | - | 2 |
24 | Łukasz Pieniążek | Škoda Fabia R5 | - | 38 | - | 15 | - | 9 | 16 | AB | 14 | - | 14 | 31 | - | 2 |
25 | Chris Ingram | Škoda Fabia R5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 9 | 34 | - | - | 2 |
26 | Steve Glenney | Škoda Fabia R5 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 9 | 2 |
27 | Pedro Heller | Ford Fiesta R5 | - | - | 10 | - | 15 | 20 | - | - | - | 13 | - | - | AB | 1 |
28 | Yoann Bonato | Peugeot 208 R21 Citroën C3 R5 |
151 | - | - | 10 | - | - | - | - | 26 | - | - | - | - | 1 |
29 | Stéphane Lefebvre | Citroën C3 R5 | - | - | - | AB | - | 10 | 24 | 44 | 16 | - | 13 | 30 | - | 1 |
30 | Jourdan Serderidis | Ford Fiesta WRC | - | - | - | - | - | - | - | - | 18 | - | - | - | 10 | 1 |
Pos. | Piloto | Coche | Puntos |
|
El piloto
Sébastien Ogier comenzaría su carrera deportiva ganando el Volante de Jóvenes Pilotos organizados por la Federación Francesa de Deportes de Motor (FFSA) pasando en 2006 a competir en la Copa Peugeot 206 junto a Julien Ingrassia en las labores de copilotaje. Tras lograr un podio en su primer año, en 2007 se proclamaría campeón después de vencer en los rallies de Diois, Langres, Causses, Touquet y sumar dos segundos puestos en Alsace-Vosges y Limousin. Estas actuaciones llamarían la atención de Citroën que le ficharía para el Campeonato Mundial Junior (J-WRC) en 2008, terminando el año como campeón a bordo de un Citroën C2 S1600 venciendo en Méjico, Jordania y Alemania.
En 2009, debutaría en el WRC con un Citroën C4 WRC, no sin antes ganar por primera vez el Rally de Monte-Carlo, prueba puntuable ese año para el IRC, en un Peugeot 207 S2000. Hasta 2011, permanecería en la disciplina de la firma francesa, sumando un segundo puesto en su primer año en Grecia y obteniendo las victorias de Portugal y Japón en 2010, además de terminar en el podio en otras cuatro ocasiones pasando del octavo puesto de 2009 al cuarto de 2010.
Su último año con Citroën lo disputaría con un DS3 WRC con el que añadiría a su currículo cinco victorias: Portugal, Jordania, Grecia, Alemania y Francia, terminando como tercer mejor piloto. Tras romper con el equipo francés, ficha por Volkswagen y compite en 2012 con un Škoda Fabia S2000 con el que su mejor resultado sería un quinto puesto en Italia. Ya en 2013, estrena el Volkswagen Polo R WRC que le llevaría hasta la victoria final después de vencer en nueve de los trece rallies que componían el calendario. A este primer título de campeón le seguiría el de 2014, 2015 y 2016 todos ellos con el Polo R WRC sumando 22 victorias sobre 39 posibles, acabando en el podio en otras nueve ocasiones más.
Con estas magnificas credenciales, y tras el abandono de Volkswagen Motorsport de la competición a finales de 2016, en 2017 ficha por M-Sport World Rally Team con los que disputará el mundial pilotando un Ford Fiesta WRC con el que de nuevo sería campeón del mundo tras vencer en dos pruebas y sumar siete podios y volvería a repetir victoria en el campeonato en 2018 antes de regresar a Citroën al año siguiente, después de ganar cuatro pruebas más y terminar en la segunda posición en otros dos rallies. En su retorno al fabricante francés en 2019 al volante de un Citroën C3 WRC lograría su sexta victoria consecutiva en el Rally de Monte-Carlo, un triunfo que significaría también la victoria número 100 en el WRC para Citroën. Después ganaría el Rally de Méjico y anotaría puntos en todos los eventos que disputaría hasta el final de temporada con la excepción del Rally de Italia, venciendo en el Rally de Turquía por primera vez en su carrera y terminando como tercer mejor piloto del año.
Descontento con el rendimiento del Citroën, en 2020 ficharía por Toyota Gazoo Racing WRT para pilotar el Toyota Yaris WRC en una temporada marcada por la pandemia causada por la COVID-19 que reduciría el calendario a siete pruebas. De ellas, el francés ganaría dos: una vez el Rally de Méjico y el Rally Monza, además de puntuar como segundo en Monte-Carlo y como tercero en Estonia e Italia, proclamándose campeón del mundo por séptima vez, siendo el primer piloto en la historia del WRC en lograrlo con tres fabricantes diferentes.
La defensa del título la realizaría también con Toyota en el último año de los World Rally Car en el mundial. A los mandos del Toyota Yaris WRC, sumaría cinco de las doce victorias posibles (Monte-Carlo, Croacia, Italia y Kenia antes de mitad de la la temporada y luego por segunda vez el Rally Monza), sumando los puntos suficientes para coronarse por octava vez como campeón del mundo. Su copiloto hasta entonces, Julien Ingrassia, se retiraría oficialmente de la competición y el francés seguiría compitiendo con el nuevo Toyota GR Yaris Rally1 híbrido del Grupo Rally1 en varios eventos seleccionados a partir de 2022.
Resultados
La segunda temporada de Sébastien Ogier pilotando el Ford Fiesta WRC para el equipo de Malcolm Wilson comenzaría con una apabullante victoria en el Rally de Monte-Carlo, prueba en la que ganaría cuatro de las 17 especiales y que lideraría desde la primera hasta la última. Las cosas no le irían tan bien en Suecia, donde perdería el liderato del campeonato en favor de Thierry Neuville después de terminar como décimo y afrontar un pobre rendimiento del coche sobre las pistas nevadas del país nórdico.
Su posición de privilegio la recuperaría no obstante en Méjico, donde ganaría el rally por cuarta vez en su carrera anotándose además cinco especiales. La siguiente cita del calendario sería el Tour de Corse, donde Ogier volvería a demostrar su calidad como piloto liderando el rally desde su inicio y marcando el tiempo más rápido en tres de los doce tramos de la prueba y sumando su cuarta victoria en el evento francés.
En Argentina, terminaría en la cuarta posición perjudicado por el hecho de abrir pista tras ganar la segunda especial del rally lo que le haría perder tiempo con sus competidores en los tramos iniciales que ya no podría recuperar a lo largo de la prueba. Perores noticias recibiría en Portugal pues en la quinta especial del rally sufriría un accidente que le llevaría a las últimas posiciones del rally, abandonando el mismo antes de la última especial al no tener opciones de sumar puntos no sin antes haber dejado nuevamente pruebas de su calidad y ganar una especial.
Este abandono, único en el año, también significaría la pérdida del liderato de nuevo a manos de Neuville que se impondría en esta prueba y la siguiente, el Rally de Italia, donde el francés acabaría en la segunda plaza marcando el mejor tiempo en cuatro tramos cronometrados. En las siguientes tres citas apenas tendría opciones frente al estonio Ott Tänak que se impondría en todas ellas, pero salvaría la cara en su lucha por su sexto título mundial finalizando como quinto en Finlandia, cuarto en Alemania y décimo en Turquía, donde rompería un brazo de la dirección y sería décimo, lo que significaría para Ogier la pérdida de la segunda plaza de la general ahora ocupada por Tänak, cerrando su paso por estos tres eventos con una especial ganada en Finlandia, cuatro en Alemania incluida la Power Stage y cinco en Turquía a pesar de su problemas.
La suerte se le pondría de cara en el Rally de Gran Bretaña, prueba que volvería a ganar por quinta vez en su carrera y en la que marcaría el mejor tiempo en cuatro de los tramos cronometrados, puntos que le servirían para superar al piloto estonio en la general y recortar 16 puntos de los 23 que le llevaba Neuville tras el Rally de Turquía. En el Rally de Cataluña, no sólo enjuagaría esta distancia, sino que gracias a su segunda plaza se colocaría de nuevo como líder provisional con un margen de tres puntos sobre el belga a falta de disputar el Rally de Australia, última prueba del largo calendario del WRC. En la tierra australiana, el francés dependía de si mismo, pero aún tenía la amenaza directa de Neuville y la más lejana de Tänak, a 25 puntos de distancia pero matemáticamente aún con opciones al título de campeón.
Finalmente, las preocupaciones del francés se acabarían cuando el belga perdiese sus opciones a la victoria final tras golpear un árbol y perder una rueda y se vería obligado a retirarse a falta de dos tramos por disputar. Con uno para el final, sería el estonio el que dejaría el camino expedito para que Sébastien Ogier lograra su sexto título después de sufrir un accidente al salirse de la pista y chocar contra un árbol que dañaría la transmisión de su coche. Sin rivales, el francés se anotaría su segunda Power Stage de la temporada y finalizaría el Rally de Australia con un total de 38 tramos ganados después de sumar uno en Cataluña y otro más en Australia, siendo líder en 65 etapas en total.
|
El piloto
Thierry Neuville comenzaría su andadura en el mundo del rally en pruebas belgas de la especialidad, ganando varias carreras del Fiesta Sporting Trophy en 2008. Al año siguiente ya tomaría la salida en rallies de mayor calado como el de Ypres con un Peugeot 207 S2000 o el de Catalunya con un Citroën C2 R2 Max, aunque en ambos abandonaría. En 2010, competiría en seis pruebas del Intercontinental Rally Challenge (IRC) logrando un tercer puesto en el Rally Ypres con otro Peugeot 207 S2000 a la vez que participa en cinco del Mundial Junior del WRC (J-WRC) con un Citroën C2 S1600 obteniendo la victoria en el Rally de Bulgaria y tercero en Francia que le llevarían a ser 7º en el J-WRC, acabando noveno en el IRC, campeonato al que regresaría para disputar toda la temporada menos el Rally de Azores, añadiendo a su currículo las victorias en el Tour de Corse y en el Rally Sanremo, además de un segundo puesto en Hungría y un tercero en el Rally Islas Canarias, finalizando el año en la quinta posición.
En 2012, sería fichado por el equipo de jóvenes pilotos de Citroën y con ellos pilotaría un Citroën DS3 WRC en once de las trece pruebas del WRC de ese año siendo su mejor puesto un cuarto en el Rally de Francia, mientras que en las otras dos (Nueva Zelanda e Italia) tomaría la salida con un Ford Fiesta RS WRC del equipo Qatar World Rally Team. Ya a tiempo completo con el equipo patrocinado por el reino qatarí, terminaría como subcampeón en 2013 del WRC después de cosechar cuatro segundos puestos (Italia, Finlandia, Alemania y Australia) y tres terceros en Méjico, Grecia y País de Gales. En 2014, ficha por Hyundai como piloto titular del nuevo equipo de carreras de la firma surcoreana, con la que participa a día de hoy en el WRC, y con el nuevo Hyundai i20 WRC llegaría su primera victoria en el mundial en el Rally de Alemania a la que añadiría dos terceras plazas en Méjico y Polonia, ocupando la sexta plaza en la tabla de pilotos.
Después de sumar en 2015 una segunda plaza en el Rally de Suecia y otro tercero más en el de Italia, 2016 le vería de nuevo en lo más alto del podio al ganar el Rally de Italia, subiendo al cajón como segundo en Francia y como tercero en Monte-Carlo, Alemania, España, País de Gales y Australia, volviendo a ser subcampeón del mundo, posición que repetiría en 2017 y 2018 con un Hyundai i20 Coupé WRC con el que sumaría las victorias de Francia, Argentina, Polonia y Australia en 2017 y Suecia, Portugal e Italia en 2018, terminando asimismo como segundo en Portugal y País de Gales en 2017 y Argentina y Alemania en 2018 y como tercero en Méjico e Italia en 2017 y Francia en 2018.
La temporada de 2019 vería al piloto belga ser subcampeón del WRC por quinta vez en su carrera deportiva, la cuarta de forma consecutiva, haciendo vanos sus triunfos en el Tour de Corse, Argentina y Cataluña y los podios logrados en Monte-Carlo, Suecia, Portugal y Gran Bretaña. La campaña de 2020 sufriría las consecuencias de la pandemia ocasionada por el brote de la COVID-19 y con un campeonato reducido a siete eventos, lograría por primera vez en su carrera deportiva la victoria en el emblemático Rally de Monte-Carlo, sumando dos podios más a su palmarés que no le evitarían terminar como cuarto mejor piloto del año.
Resultados
La temporada de 2018 del WRC volvería a tener un sabor agridulce para el piloto belga al terminarla una vez más como subcampeón del mundial por cuarta vez en su carrera deportiva. En su quinta campaña completa como piloto de Hyundai, Thierry Neuville volvería a fallar cuando más necesitaba no hacerlo, echando al traste sus tres victorias, Suecia, en la que se convertiría junto a Sébastien Loeb y Sébastien Ogier en el único piloto no nórdico en ganar esta prueba, Portugal e Italia, así como sus 40 victorias en tramos cronometrados incluyendo tres Power Stage.
A lo largo del año, sería líder del campeonato provisional en 35 tramos, pero comandaría la clasificación general tras ganar en Suecia y más tarde desde el Rally de Portugal hasta el Rally de Cataluña, donde perdería su posición de privilegio en favor de Ogier por apenas tres puntos, llegando a la última prueba del año, el rally de Australia, con buenas opciones de lograr su primer título mundialista. Sin embargo, un pinchazo en los primeros tramos y una salida de pista y posterior colisión contra un árbol a falta de dos especiales para concluir la prueba le obligarían a retirarse y decir adiós al campeonato.
El año para el piloto belga comenzaría con un quinto puesto en Monte-Carlo, rally en el que se anotaría cinco especiales, y continuaría con su victoria en el Rally de Suecia, donde se colocaría líder tras ganar el tercer tramo cronometrado y ya no dejaría esta posición hasta el final del mismo, dejando su firma como vencedor en otras cuatro especiales. En tierras mejicanas sería sexto y perdería el liderato del campeonato después de sumar una victoria más en un tramo cronometrado.
De regreso a Europa finalizaría como tercero en el Tour de Corse y se embarcaría rumbo a Argentina donde ocuparía la segunda posición, ganando de paso su primera Power Stage del año así como otros tres tramos. En Portugal, se le volvería a poner la sonrisa en la cara tras vencer con autoridad en la prueba venciendo en cinco especiales y colocándose como líder provisional del campeonato. Su posición de privilegio la mantendría en Italia, rally que también ganaría de manera clara marcando el mejor tiempo en nueve tramos incluyendo su segunda Power Stage de la temporada.
Tras un decepcionante noveno puesto en Finlandia donde se vería perjudicado al abrir el rally perdiendo tiempo frente a sus rivales que ya no recuperaría, llegaría una esperanzadora segunda plaza en el Rally de Alemania, donde volvería a ganar una especial, aumentando su distancia respecto a Ogier a 23 puntos. En Turquía, comenzaría a perder esta distancia al sumar únicamente los puntos de la Power Stage ya que en el rally en sí, acabaría en la 16ª plaza tras romper la suspensión delantera de su Hyundai i20 Coupé WRC a mitad de la prueba. Tras un quinto puesto en Gran Bretaña y una cuarta plaza en España, posiciones que le harían perder la ventaja con Ogier que, de hecho, se situaría como líder de nuevo de la clasificación tras el Rally de Cataluña, el belga llegaría al Rally de Australia sin depender de sí mismo para obtener su ansiado primer campeonato en el WRC, teniendo que sumar cuatro puntos más que el piloto francés para conseguirlo.
Sin embargo, sus opciones acabarían bien pronto pues en el sexta especial de rally sufriría un pinchazo que le hundiría en la clasificación, circunstancia que a falta de dos tramos se agravaría sobremanera al salirse de la pista y chocar contra un árbol, viéndose obligado a abandonar el rally y despidiéndose asimismo de sus pobres opciones tras el pinchazo de obtener un resultado mejor que el de Ogier, que finalmente acabaría la prueba como quinto y firmaría su sexto título consecutivo como campeón del WRC.
|
|
El piloto
Ott Tänak comenzaría su carrera deportiva en pruebas de rally y rallysprint en Estonia a principios de la década de 2000 a la vez que compaginaba sus estudios como mecánico de automóviles. En 2003, disfrutaría de su primeras victorias dentro de la categoría en la que participaba y que le llevarían a ser ese mismo año campeón juvenil nacional y dos veces consecutivas subcampeón de su clase en el campeonato nacional, en el que terminaría como campeón de su categoría en 2005.
En su camino se cruzaría entonces el piloto estonio más conocido entonces, Markko Märtin, que tras su retirada oficial como piloto montaría su propio equipo de carreras MM Motorsport, y con el continuaría participando en los distintos campeonatos nacionales y en 2009 participaría en su primer certamen puntuable para el WRC, el Rally de Portugal donde terminaría 20º y como cuarto en la clase N4 con un Subaru Impreza STi, coche con el que ese mismo año y en 2008 se proclamaría campeón nacional de la categoría venciendo en cuatro pruebas, dos de ellas de manera absoluta en ambas temporadas y en 2008 campeón absoluto de la Copa de Estonia de Rally.
Estos títulos y victorias, le permitirían acceder a un mayor presupuesto con el que se embarcaría junto a MM Motorsport en más pruebas mundialistas donde sumaría sus primeros puntos en el año 2011 pilotando un Ford Fiesta S2000 antes de ser fichado por M-Sport, equipo oficial de Ford en el campeonato, que le haría debutar ese mismo año en el Rally de Gales con un Ford Fiesta RS WRC con el que finalizaría sexto, su mejor resultado hasta entonces en el WRC. En ese periodo, disputaría asimismo varias pruebas del Campeonato de Producción (P-WRC), ganando los eventos de Finlandia y Gran Bretaña en 2010 con un Mitsubishi Lancer Evo X y el S-WRC, el campeonato para coches de la clase S2000 del WRC, en el que con el Ford Fiesta S2000 sería subcampeón tras vencer en Italia, Alemania y Francia
Con M-Sport, disputaría cinco temporadas de las siete en las que estaría asociado con Ford, las otras dos las haría con el equipo satélite DMACK con el que en 2014 disputaría el campeonato WRC-2, logrando la victoria en el Rally de Polonia amnejando un Ford Fiesta R5, y en 2016 el WRC, antes de regresar a la disciplina de M-Sport en 2017 con el nuevo Ford Fiesta WRC con el que ese mismo año, sumaría sus dos primeras victorias en el mundial, el Rally de Cerdeña y el Rally de Alemania, terminando ese año como tercero del campeonato y sumando a su palmarés cinco podios a añadir a los tres logrados en años precedentes: uno en 2015 y dos en 2016.
En 2018, comenzaría su relación con Toyota Gazoo Racing como piloto titular a bordo del Toyota Yaris WRC con el que en esa temporada volvería a ser tercero del mundial venciendo en cinco pruebas y siendo segundo en otras dos y con el que en 2019, se convertiría en el primer piloto estonio campeón del mundo tras vencer en otros seis rallies, terminar en el podio en otros tres y puntuar en el resto de carreras con la excepción del Rally de Turquía, en el que sería 16º, y el de Australia que sería cancelado. En 2020, y hasta la cancelación del WRC por la pandemia mundial causada por el brote de la COVID-19, sumaría sendas segundas posiciones en Suecia y Méjico.
Resultados
A lo largo de la historia de los distintos campeonatos que se han disputado, no siempre el piloto con el mayor número de victorias termina siendo el campeón del mismo y, en contadas ocasiones, a veces el campeón ni siquiera ganaría una carrera durante el transcurso de la temporada antes de alzarse con el trofeo. Esta sería una lección que el estonio Ott Tänak aprendería en su primera temporada con el Toyota Yaris WRC del equipo Toyota Gazoo Racing WRT comandado por el cuatro veces campeón del mundo Tommi Mäkinen.
Después de ganar sus dos primeros rallies mundialistas en 2017 con el Ford Fiesta WRC del equipo M-Sport World Rally Team, Mäkinen le ofrecería un contrato al estonio para disputar el campeonato a partir de 2018 y con el nuevo Yaris WRC, Tänak sumaría cuatro victorias: Argentina, Finlandia, Alemania y Turquía, siendo además el piloto que más especiales ganaría en todo el año con 70, incluyendo tres Power Stage, y liderando un rally en 87 ocasiones. Sin embargo, estos números no le valdrían para evitar que Sébastien Ogier, que sumaría cuatro victorias absolutas, 36 especiales y dos Power Stage, se convirtiera por sexta vez en campeón del mundo o que Thierry Neuville, con tres rallies a añadir a su palmarés junto a 37 etapas ganadas y tres Power Stage, fuera de nuevo subcampeón.
Una de las razones por las que Ott Tänak terminaría como tercero en la clasificación general, además de la mala fortuna en algunas pruebas, sería su ímpetu en querer ganar más pruebas de las que necesitaría para ser el primer piloto estonio en convertirse en campeón del mundo y que le llevarían a abandonar en dos ocasiones a lo largo del año: el Rally de Portugal al golpear una piedra que rompería el sistema de refrigeración de su Hyundai en la segunda especial de la prueba y en Australia, al chocar contra un árbol y dañar la transmisión del coche a falta de un tramo para la conclusión del rally y cuando estaba en condiciones de arrebatarle a Neuville su subcampeonato ya que el belga había abandonado la prueba en la especial anterior. Además de estos dos abandonos, el estonio no puntuaría ni en Méjico ni en Gran Bretaña, en el primero a causa de una avería mecánica y una penalización de cuatro minutos y medio por llegar tarde a uno de los controles y en el segundo al dañar su radiador en una de las especiales cuando se encontraba como sólido líder del rally.
Su año comenzaría con una prometedora segunda plaza en el el Rally de Monte-Carlo y un no tan esperanzador noveno puesto en Suecia, un rally que comenzaría liderando y en el que se vería perjudicado por la falta de nieve en los siguientes tramos además de una salida de pista intentando esquivar a otro participante accidentado. Tras terminar 14º en Méjico, sumaría otra segunda plaza en el Tour de Corse como aperitivo a su primera victoria a los mandos de un Toyota Yaris WRC, triunfo que no tendría continuación en Portugal a causa de su abandono ni en Italia, donde volvería a ser noveno después de dañar el sistema de refrigeración tras un salto en una de las especiales del rally.
Con sus tres victorias consecutivas en Finlandia, Alemania y Turquía, regresaría a la pelea por el título, pero tras sus problemas en Gran Bretaña y una sexta plaza en el rally de Cataluña, sus aspiraciones a la victoria final se verían completamente mermadas aunque no matemáticamente desaparecidas. No obstante, su abandono en el penúltimo tramo cronometrado del Rally Australia le devolverían a la realidad del tercer puesto de la general en un año en el pudo haber conseguido mucho más.
|
El piloto
Jari-Matti Latvala comenzaría en el karting finlandés a dar sus primeros pasos en la competición pero ya desde muy joven comenzaría practicando en coches de rally apoyado por su padre Jari, también piloto de la misma especialidad. De manera profesional, comenzaría con un Toyota Corolla 1600 GT a participar en las pruebas de su país a principios de siglo, y donde prácticamente ganaría cada carrera, lo que llamaría la atención de otro expiloto de rally, Pentti Airikkala, que le enseñaría todo lo necesario para en 2002, y tras disputar varias pruebas en Gran Bretaña donde lograría algún triunfo dentro de su categoría, debutar en el WRC precisamente en la prueba que se disputaría en aquel país y en la que a bordo de un Mitsubishi Lancer Evo VI finalizaría en la 17ª plaza. Al año siguiente, participaría en varios eventos más, tanto nacionales como internacionales con diferente fortuna y regresaría a cuatro pruebas del WRC donde lograría sendas 10ª plazas en el Rally de Grecia y en el de Gran Bretaña con un Ford Focus RS WRC. En 2004, pasaría parte del año compitiendo en el Campeonato Junior del Mundial de Rally (J-WRC) donde su mejor plaza sería un cuarto puesto en el Rally de Gales con un Suzuki Ignis S1600.
Tras sumar una victoria en su clase en el Tour de Corse de 2005 con un Subaru Impreza STi, en 2006 sería fichado por el segundo equipo de Ford en el campeonato, Stobart VK Ford Rally Team, con el que competiría en cuatro pruebas con mediocres resultados, siendo sus mejores actuaciones las obtenidas con la inscripción de su propio Subaru Impreza STi en el Campeonato de Producción (P-WRC) donde ganaría las pruebas de Australia y Nueva Zelanda, terminando como cuarto mejor piloto. Durante la siguiente campaña permanecería con Ford durante todo el año y sumaría su primer podio, un tercer puesto en el Rally de Irlanda, que junto a otras brillantes actuaciones ese año le daría el aval para pasar al primer equipo de Ford, BP Ford Abu Dhabi World Rally Team, para el campeonato de 2008, con el que lograría su primera victoria en el mundial en el Rally de Suecia.
Con Ford permanecería hasta 2012, firmando en ese periodo seis triunfos más además de 24 podios que le harían ser subcampeón en 2010 y tercero en 2012. Para la temporada de 2013, sería uno de los pilotos titulares en el regreso de Volkswagen al campeonato del mundo y con el fabricante alemán estaría hasta el final de la campaña de 2016, acumulando en esos cuatro años, nueve victorias y 16 podios, siendo tercero del mundial en 2013 y subcampeón en 2014 y 2015. En 2017, sería protagonista de otro regreso de un fabricante al mundial, en este caso de Toyota y su Toyota Yaris WRC con el que competiría hasta el final de la temporada de 2019 y con el que lograría una victoria en 2017 y otra en 2018, además de sumar dos podios en 2017, cuatro en 2018 y dos más en 2019 que marcarían su adiós al WRC después de no lograr los patrocinios suficientes para disputar la campaña de 2020, pasando desde entonces a competir en pruebas de coches históricos, actividad que desde 2021 compatibiliza con la dirección del equipo Toyota Gazoo WRT.
Resultados
Por segundo año consecutivo, el piloto finlandés disputaría el WRC en el seno del equipo Toyota Gazoo Racing WRT aspirando a mejorar su cuarta plaza en el campeonato de 2017 y también lograr mejores resultados tras la victoria conseguida en el Rally de Suecia y las dos segundas plazas del Rally de Monte-Carlo y el Rally de Italia. Al final de la campaña alcanzaría su segundo objetivo gracias a una victoria en el Rally de Australia, la última que lograría en su carrera en el WRC, y sumaría además dos segundos puestos en Turquía y Reino Unido y sendas terceras posiciones en Monte-Carlo y el Rally de Finlandia, finalizando en la general de nuevo como cuarto mejor piloto.
A su tercera plaza en el rally del Principado de Mónaco le continuaría una séptima posición en el Rally de Suecia y una octava en el Rally de Méjico donde conseguiría una victoria de etapa, la primera de las 24 que obtendría a lo largo del año. En el Tour de Corse y el Rally de Argentina sumaría sendos abandonos, uno por un accidente mediado el rally francés y en el país sudamericano por la rotura de la suspensión tras golpear una roca en el primer día del rally. Este mismo problema lo tendría en el Rally de Portugal, pero en esta ocasión, sus mecánicos repararían el coche y, tras marcar el mejor tiempo en tres tramos, completaría la prueba en la 24ª posición.
Más problemas mecánicos le afectarían en el Rally de Italia donde, después ganar una especial y pelear por los puestos de podio, una avería en el alternador le relegaría a la séptima plaza. Su tercera plaza acompañada por cuatro victorias en especiales en el Rally de Finlandia apenas tendría efecto en su carrera en el campeonato, ya prácticamente sin ninguna posibilidad de ganarlo, opciones que desperecerían por completo en el Rally de Alemania con un nuevo abandono por problemas de en la transmisión de su Toyota Yaris WRC tras marcar el mejor tiempo en dos tramos. Eliminada la presión de la pelea por el título, el piloto finlandés enlazaría sus mejores resultados del año con los dos segundos puestos cosechados en Turquía y Reino Unido en los que sumaría cinco nuevas victorias de etapa: una en Turquía y las otras cuatro en el barro galés donde incluso llegaría a liderar la prueba por primera vez en toda la temporada.
En el Rally de Cataluña, volvería a situarse como líder de una carrera pero un pinchazo a falta de dos especiales para el final, le dejarían en la octava posición después anotarse otros cuatro tramos cronometrados. La última carrera del año, el Rally de Australia, sería una repetición del buen estado de forma del finlandés en la fase final del campeonato, liderando el rally en dos ocasiones y alzándose a la primera plaza al inicio del tercer día, posición que ya no abandonaría hasta cruzar la línea de meta, llevándose también el buen sabor de boca de la victoria en cuatro especiales.
|
|
El piloto
Sébastien Loeb está considerado como el mejor piloto de rally de todos los tiempos y no sólo por sus nueve títulos mundiales logrados de manera consecutiva desde 2004 a 2012, sino también por sus 79 victorias en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC), siendo la última en el RallyRACC Catalunya - Costa Daurada de 2018. En 1995 comenzaría a competir oficialmente en rally y, como piloto amateur, comenzaría de inmediato a dar prueba de sus dotes para la conducción venciendo en numerosas pruebas. En 1998, elegiría al monegasco Daniel Elena como copiloto y establecería una relación profesional con Citroën con quienes formaría un trío imbatible y con el que le llegarían sus mayores victorias en la especialidad.
Así, en 1999 sería vencedor del Trofeo Citroën Saxo Kit Car venciendo en cuatro de las siete pruebas del calendario y en 2000 se convierte en campeón francés de tierra para dos ruedas motrices. En 2001 comienza a disputar con regularidad pruebas de nivel internacional y compite en el Mundial Junior (J-WRC), campeonato que gana con cinco victorias sobre seis eventos y que añade al absoluto francés de ese mismo año con seis triunfos sobre ocho pruebas. En 2002 debuta en el WRC y suma su primera victoria en el Rally de Alemania, prueba que ganaría en todas sus ediciones hasta 2012 a excepción de la de 2011 en la que sería segundo, siendo ocho de ellas consecutivas.
Esta no sería la única prueba en la que ganaría repetidamente y por ejemplo ha sumado nueve victorias en el Rally de Catalunya y siete en el de Mónaco entre muchos otros. A pesar de ser piloto de rally a tiempo completo, su interés por otras competiciones automovilísticas le llevaría a competir en distintas especialidades a lo largo de los años y disputaría varias carreras del Campeonato de Francia de GT (FFSA) y de la Copa Porsche, serie esta última en la que ganaría varias carreras. Tras convertirse en 2012 por novena vez consecutiva en campeón del mundo de rally, abandonaría esta competición, a la que regresaría de manera esporádica en los años siguientes, y se pasaría a las carreras de circuito compitiendo en 2013 en el FIA GT Series en el que ganaría cuatro carreras con un McLaren MP4-12C GT3, y en 2014 y 2015 compite en el WTCC con un Citroën C-Élysée WTCC con el que sumaría entre las dos temporadas seis victorias, acabando ambos campeonatos como tercer mejor piloto.
En 2016, comienza a participar en otra disciplina, el rallycross, y con un Peugeot 208 WRX ha completado hasta 2018 tres temporadas completas en las que ha sumado dos victorias. Con Peugeot, y en los mismos años, participaría en el Dakar en el que lograría una segunda plaza en la edición de 2017. Su relación con Peugeot, que pertenece al igual que Citroën al grupo PSA, se iniciaría con el Peugeot 208 T16 Pikes Peak con el que competiría en la célebre subida donde no solamente vencería en 2013, sino que además batiría el récord de la prueba por más de un minuto y medio. En 2005, un año después de ser campeón del mundo de rally, participaría con Pescarolo Sport en las 24 Horas de Le Mans, aunque habría de abandonar la carrera debido a los numerosos problemas mecánicos del coche y varias salidas de pista. En 2006 regresaría por última vez al circuito de La Sarthe y competiría con un Pescarolo C60 Hybride con el que terminaría segundo a cuatro vueltas del vencedor.
Resultados
Una de las noticias más importantes del año para los aficionados al WRC sería sin duda el regreso del nueve veces campeón del mundo, el francés Sébastien Loeb, aunque con un programa limitado a tres pruebas: Méjico, el Tour de Corse y el Rally de Cataluña. Desde que abandonara el mundial en 2013, el piloto francés estaría involucrado en el programa deportivo que Citroën llevaba a cabo en el Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC) y tras el abandono de la firma francesa del mismo para dedicarse al desarrollo del Citroën C3 WRC, Loeb continuaría en el WTCC pero como director de equipo a través de su propia estructura competitiva.
En agosto de 2017, ya tendría la oportunidad de probar el nuevo Citroën C3 WRC y finalmente aceptaría la propuesta del constructor francés, al que le debe todos sus títulos mundialistas, y se embarcaría como tercer piloto del equipo tomando el lugar de Craig Breen en las dos primeras pruebas y de Mads Østberg en Cataluña después de que el noruego fuera ascendido al primer coche después del despido de Kris Meeke tras la conclusión del Rally de Portugal.
En tan sólo tres pruebas, el piloto con más títulos y victorias en el mundial volvería a demostrar la calidad de su pilotaje pues tras concluir como quinto en el Rally de Méjico, su primera prueba mundialista tras su breve regreso en 2015 en el Rally de Monte-Carlo, y finalizar 14º en el Tor de Corse, tras salirse de pista en los tramos iniciales de la prueba, volvería a visitar por 79ª vez en su carrera lo más alto del podio tras ganar el Rally de Cataluña, victoria que supondría su noveno triunfo en el rally español, finalizando el año con un total de nueve tramos cronometrados ganados y como 13º del mundial.