Automobiles Citroën
FIA World Rally Championship
Más miniaturas e información de Citroën en las siguientes secciones
Citroën DS/ID
El vehículo
Citroën presentaría en el Salón del Automóvil de París de 1955 un coche tan avanzado a su época que parecía venir del futuro no sólo por su diseño, sino también por su mecánica completamente a la vanguardia de las utilizadas en la construcción convencional de vehículos en esos años: el Citroën DS, popularmente conocido como Tiburón por el aspecto de su frontal y lo estilizado de su línea. El modelo tendría diferentes propiedades y técnicas aplicadas que no se habían combinado en un automóvil hasta entonces. La más importante sería el sistema hidráulico con suspensión hidroneumática con cinco posiciones, dirección, frenado, embrague e incluso para el funcionamiento de la caja de cambios que se convertiría en semiautomática, aunque también habría versiones con una mecánica más convencional.
Con una distribución del peso bastante extrema, el peso del eje en la parte delantera es el doble que en la parte trasera al montar el elemento más pesado, el motor, completamente detrás del eje delantero, estaría pensado para mejorar la adherencia a la carretera en combinación con la tracción delantera, el bajo centro de gravedad y la larga distancia entre ejes. Para facilitar las labores de frenado, montaría por primera vez en un coche de producción, frenos de disco. Todas estas innovaciones harían que el automóvil tuviera un precio demasiado elevado y así, en 1956, Citroën presentaría una versión más económica del modelo, el Citroën ID, una variante simplificada del Citroën DS con menos potencia del motor, un sistema hidráulico más básico y un diseño más sobrio destinado a un público menos adinerado y más conservador.
El apartado de motorizaciones de los DS e ID, comenzaría con un motor de cuatro cilindros en línea de 1.911 cm³, de aquí se derivarían los números que acompañarían al nombre del modelo, en este caso el 19, al que sucesivas mejoras daría como resultado las versiones más potentes como el DS20 (1.972 cm³), DS21 (2.175 cm³) y DS23 (2.347 cm³), estos dos últimos también ofrecidos con inyección de combustible controlada electrónicamente (D-Jetronic) desarrollada por Bosch mucho más tarde, y los ID20, así como otras versiones como el DS Pallas, versión de lujo de las versiones del sedán DS, el D Spécial, versión sucesora del ID20, el D Super, versión del ID19 de lujo (Citroen ID19 Luxe) con motor del DS/ID20 y caja de cambios de cuatro o cinco velocidades y el D Super 5, variante del D Super con motor del DS21 y caja de cambios de cinco velocidades.
Pensado para desplazamientos largos y la comodidad de los pasajeros, el Citroën DS parecería un coche de coche destinado a la competición, el modelo tanto en su variante DS como en la ID sería demasiado grande, demasiado pesado y no lo suficientemente rápido, además de tener una mecánica demasiado complicada. Sin embargo, no serían pocos los Citroën DS e ID que demostrarían ser oponentes formidables, especialmente cuando el terreno se ponía difícil, destacando en superficies como hielo, barro, arena frente a una competencia, mecánicamente hablando, mucho más poderosa y demostrando así que el vehículo era robusto y confiable.
A lo largo de su carrera deportiva de casi veinte años, los Citroën DS y Citroën IS ganarían varios certámenes de rallies de categoría internacional. Una de sus primeras apariciones en la escena de los rallies sería en la prueba de Monte-Carlo, allí, un Citroën DS21 manejado por Pierre Courtes y André Court-Payen terminaría en la séptima plaza de la general y la primera dentro su categoría. En esta misma prueba pero en 1959, un Citroën ID19 pilotado por Paul Coltelloni y Pierre Alexandre se alzaría con la victoria global, siendo además Coltelloni ese mismo año ganador del Campeonato de Europa de Rally, apuntándose asimismo la victoria en el Rallye Adriatique con Claude Desrosiers como copiloto
Siguiendo con pruebas de carácter internacional, en 1960 René Trautmann junto a Guy Verrier vencería en el Tulpenrallye holandés con un Citroën ID19 y en ese mismo año, Trautmann acompañado de Jean-Claude Ogier se alzaría con la victoria en el Critérium de Cévennes con el mismo coche. Un año más tarde sería Lucien Bianchi y Georges Harris quienes volverían a llevar un DS al victoria, en este caso un Citroën DS19 con el que ganarían el rally Liège-Sofia-Liège y y luego sería segundo en el Tour de Corse, prueba que ganarían Trautmann y Ogier pilotando otro DS19.
En 1962, Claudine Vanson ganaría por segundo año consecutivo la Coupe des Dames y sería campeona de Francia femenina con su Citroën ID19, mientras que René Trautmann ganaría el European Rally Trophy y Robert Neyret, una futura estrella de Citroën en el mundo de los rallies debutaría con un ID19 ganando en su clase en el Rally Acrópolis y Pauli Toivonen se proclamaría campeón de Finlandia tras dominar el campeonato con el Citroën DS19 y Citroën ID19 con los que vencería en cinco pruebas incluyendo el Rally de los 1.000 Lagos.
En 1963, Citroën ganaría la Copa de Constructores del Rally de Montecarlo con cinco de sus coches terminando entre las diez primeras posiciones y los distintos modelos del fabricante francés vencerían además en el Rallye de Lyon-Charbonnières, el Maratón de Lieja-Sofía-Lieja, la Coupe des Alpes, las Routes du Nord, el Tour de Corse y el Rallye du Mont Blanc. Lucien Bianchi, sería campeón de Bélgica y Trautmann lo sería de Francia. En 1964, el modelo de Citroën volvería a reinar en el en el Maratón de Lieja-Sofía-Lieja, el Critérium Neige et Glace y el Rally de la Acrópolis y Lucien Bianchi ganaría por segunda vez el Campeonato de Bélgica de Rally.
Pauli Toivonen, sería el ganador del Rally de Monte-Carlo de 1966 con un Citroën DS21 y con este mismo modelo, Lucien Bianchi vencería en el Critérium Neige et Glace, la Coupe des Alpes y el Tour de Corse de ese año. Precisamente el piloto belga, estaría a punto de ganar el Maratón Londres-Sydney de 1968 pero un accidente a falta de apenas 50 kilómetros para la meta le obligaría a retirarse tras haber dominado buena parte de los 15.000 kilómetros disputados por carreteras y caminos de Europa, Asia y Australia.
El camino triunfante del Citroën DS y Citroën ID continuaría en el Rally de Portugal de 1969 con la victoria de Francisco Romãozinho a bordo de un Citroën DS21 o la del Rally de Marruecos también en 1969 con Robert Neyret, con un Citroën DS21 Coupé diseñado por André Ricou, prueba en la que ganaría también en 1970 con el mismo modelo. Victorias estas a las que seguirían las logradas en la primera edición de la Ronde Hivernale (las futuras 24 Horas de Chamonix), el Rally Intercontinental Wembley-Munich de 1974 por el trío compuesto por los australianos Ken Tubman, Andre Welinski y Jim Reddiex a bordo de un Citroën DS23.
Debido a sus problemas financieros, en 1974 Michelin vendería su participación en Citroën a Peugeot, lo que en 1976 daría como resultado el Grupo PSA, el fabricante francés reduciría su participación en eventos deportivos pero aún así, las excelencias de los Citroën DS e ID se dejarían notar durante varios años más logrando varios podios en el recién organizado Campeonato del Mundo de Rally (WRC) de 1973 con el segundo y tercer puesto en el Rally de Marruecos logrados con un Citroën DS23 por Neyret y Richard Bochnicek respectivamente y la tercera plaza, primer lugar en la categoría de turismos, en el Rally de Portugal de 1973 de Francisco Romãozinho con un Citroën DS21 y la última victoria registrada por el modelo de Citroën: la lograda en la Clase Turismo del Rally de Marruecos de 1975 por Jean Deschaseaux y Jean Plassard con un Citroën DS23 con el que serían cuartos en la general del rally, la misma posición que lograría Raymond Ponnelle en 1973 con el mismo modelo.
La miniatura
La editorial Atlas Editions pondría a la venta en enero de 2006 en todos los kioscos de Francia la colección dedicada en su totalidad a uno de los moldeos icono no sólo de Citroën, sino de la historia del automovilismo mundial, el DS. A través de sesenta números, las miniaturas, fabricadas por Norev y Universal Hobbies, reflejarían los veinte años en los que este modelo estuvo en la línea de producción con multitud de versiones tanto de calle como de competición como otras más experimentales o fabricadas en exclusiva para otros fines como por ejemplo vehículos presidenciales o de representación. Esta miniatura se pondría a la venta el 1 de junio de 2007 y estaría fabricada por Universal Hobbies, que reflejaría acertadamente las proporciones y detalles del modelo real.
Citroën GS
El vehículo
La miniatura
Citroën CX
El vehículo
La miniatura
Citroën Visa
El vehículo
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
La miniatura
Citroën BX 4TC
El vehículo
La miniatura
Aparecida en el mercado español en 2004, la colección Rally Collection sería una obra editorial publicada por Altaya en varios países con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas. En España, la colección estaría prevista a un total de 50 entregas posteriormente ampliada hasta las 70 debido a su éxito. Los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models y ofrecerían buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
Citroën AX
El vehículo
La miniatura
Citroën Saxo Kit Car/S1600
El vehículo
En 1992, Citroën comenzaría a desarrollar el sustituto del AX partiendo de la plataforma de éste para contener los costes del proyecto. Sobre este bastidor, se construiría una carrocería muy similar al que sería el Peugeot 106 con un aspecto más moderno y cuya versión definitiva se presentaría en sociedad en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1995 con el nombre de Citroën Saxo que como el AX y el 106, estaría destinado a competir en el mercado de pequeños utilitarios de dos cuerpos demandados especialmente por consumidores jóvenes y urbanos.
La mecánica del Saxo, sería asimismo también compartida con el 106 y de esta manera, el modelo de Citroën montaría suspensión delantera independiente de tipo MacPherson con muelles helicoidales y barra estabilizadora, mientras que en la trasera, también independiente, se utilizarían brazos tirados y barras de torsión. Por otra parte, el sistema de frenado sería asistido hidráulicamente e inicialmente de tipo mixto con discos en la parte delantera y tambores en la parte trasera.
En cuanto a motorizaciones, el Citroën Saxo contaría de inicio con motores de gasolina de cuatro cilindros con inyección electrónica de 954 cm³ y 50CV de potencia, un 1.1 litros de 60CV, el modelo de entrada a la gama en la mayoría de los países en los que estaría a la venta el modelo, un 1.4 litros con 75CV y dos motores de 1.6 litros: el 1.6 VTR, equipado con un motor de 88CV y el 1.6 VTS, versión tope de la gama con 16 válvulas y 118CV, ambos modelos disponibles únicamente con carrocerías de tres puertas. Como opción diésel, habría un motor de 1.5 litros sin turbo de 57CV que también equiparía a la versión de cinco puertas una vez que esta fuera introducida en la gama a finales de 1996. Los dos Citroën Saxo con motor 1.6 litros obtendrían un gran éxito y se convertirían en el buque insignia del modelo e incluirían un paquete de carrocería específico con pasos de rueda, faldones laterales, parachoques rediseñados y un interior con tapicería de cuero, kit que también llegaría a la versión de motor 1.4 litros.
Como modelo de competición, el Citroën Saxo tendría una breve pero rica trayectoria como coche de circuitos y rally. En la vertiente de los rallies, Citroën Sport desarrollaría dos versiones: el Citroën Saxo Kit Car y el Citroën Saxo S1600, ambos vehículos propulsados por el motor 1.6 del VTS con caja de cambios secuencial (Kit Car) o caja de cambios manual de seis velocidades. Estos modelos se convertirían en la escuela de muchos aspirantes a pilotos, por su dinámica de comportamiento en general y su mecánica fiable para conducción al límite, siendo un asiduo visitante en numeroso campeonatos nacionales y también en el WRC.
El Citroën Saxo Kit Car, tendría todo el kit de carrocería completo de la categoría F2, como el Peugeot 106 Maxi, siendo utilizado principalmente en campeonatos nacionales por una gran variedad de pilotos. El Saxo Kit Car se produciría antes de que existiera la categoría S1600 y Citroën se apegaría a la normativa de esta clase para convertir al Saxo en uno de ellos hasta que, una vez establecida la categoría S1600 que no permitirían tanta libertad con en los F2, ambos modelos participarían en esta categoría con el mismo kit de carrocería pero el Saxo S1600 tendría algunos elementos de motor menos afinados y una caja de cambios secuencial menos sofisticada.
El coche, en su versión Kit Car, competiría en varios eventos del WRC entre 1997 y 2007 y lograría su mejor resultado en el Tour de Corse de 1997 gracias a una 12ª plaza lograda por el francés Patrick Magaud. Sería con la llegada de la versión S1600 cuando el Citroen Saxo se convertiría en el coche a batir, especialmente en los años 2001 y 2002 cuando Sébastien Loeb ganaría todos los rallies que conformarían el Campeonato del Mundo Junior de Rally (J-WRC) en la edición de 2001: Cataluña, Acrópolis, Finlandia, Sanremo, Tour de Corse y Gran Bretaña, mientras que el español Dani Solà vencería en tres de cinco en el año 2002 (Cataluña, Alemania y Gran Bretaña), convirtiéndose asimismo en campeón de la categoría.
La miniatura
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 4 de octubre de 2008 como parte de la colección Champions Français De Rallye (Campeones Franceses de Rally) que la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses en agosto de 2008 y en la que, a través de 60 entregas, se ofrecerían miniaturas de los más famosos pilotos de Francia en las pruebas que estos disputarían en diversos campeonatos como el WRC, el ERC o el de Francia entre otros. Como es habitual en esta editorial, los modelos estarían fabricados por IXO Models y, como también es típico de este fabricante, contarían con moldes correctos y buenos detalles en general siempre teniendo el cuenta el precio de venta de este tipo de productos, en este caso 12,99€ a partir del tercer número.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Aparecida en el mercado español en 2004, la colección Rally Collection sería una obra editorial publicada por Altaya en varios países con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas. En España, la colección estaría prevista a un total de 50 entregas posteriormente ampliada hasta las 70 debido a su éxito. Los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models y ofrecerían buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
Citroën Xsara Kit Car/WRC
El vehículo
Tras unos años de dominación en pruebas de rally de larga distancia como el Dakar, donde el fabricante francés vencería en cuatro ocasiones con el Citroën ZX Rallye Raid, Citroën Sport, el equipo de carreras de la compañía decidiría abandonar estar disciplina al término de la temporada de 1997 y regresar a los rallies con versiones Kit Car de sus modelos Citroën Saxo y Citroën Xsara, este último todavía en fase de desarrollo y pensado para reemplazar al ZX Kit Car que venía siendo utilizado principalmente en los campeonatos de Francia y España.
El proyecto para convertir al Citroën Xsara en un automóvil de competición arrancaría a finales de 1996 y para marzo del año siguiente, comenzaría el desarrollo del motor y la estructura de la carrocería, ambos basados en el modelo Xsara 2.0 VTS que sería reconstruido significativamente para adaptarlo a la normativa de la categoría. El coche estaría equipado con todos los elementos de seguridad necesarios para la homologación y el motor se ajustaría para transmitir una potencia de 280CV sin turbocompresor a través de un embrague de carbono monodisco, una caja de cambios de seis velocidades con cambio secuencial y un diferencial hidráulico a las ruedas delanteras.
El estreno oficial del Citroën Xsara Kit Car tendría lugar en el Rallye Lyon-Charbonnières Rhône de 1998 con una victoria lograda por Philippe Bugalski, aunque antes aparecería como Coche 0 en el Rally du Var de 1997 y en el Rally Ciudad de Oviedo de principios de 1998. Debido a las características del automóvil, sus apariciones en el Campeonato del Mundo de Rally (WRC) se limitarían únicamente a los certámenes que se llevaban a cabo en superficies de asfalto, donde las dos ruedas motrices del Xsara Kit Car tendrían una ligera ventaja sobre los World Rally Car de tracción total.
En el WRC, el escenario elegido para el debut del coche sería el Rally de Cataluña de 1998, prueba en la que el español Jesús Puras abandonaría por un fallo de motor y Bugalski terminaría en quinto lugar. En 1999, el Xsara Kit Car seguiría evolucionando como coche de carreras y en esta campaña lograría destronar a los World Rally Car en dos ocasiones: en el Rally de Cataluña con la victoria de Philippe Bugalski sobre rivales como Richard Burns y su Subaru Impreza WRC, Didier Auriol en el Toyota Corolla WRC y Tommi Mäkinen con un Mitsubishi Lancer Evo VI. A esta victoria, le seguiría la del propio Bugalski en el Tour de Corse, seguido por Puras en la segunda posición, por delante de pilotos de la talla de Carlos Sainz con un Toyota Corolla WRC o Colin McRae en un Ford Focus WRC.
Desafortunadamente, estos triunfos reflejarían el comienzo del fin del esplendor del Citroën Xsara Kit Car ya que para la temporada de 2000, la FIA planearía cambios en la clase F2 (motores de 2.0 litros y tracción delantera) aumentando el peso mínimo de los coches, por lo que el Xsara perderían una de sus mayores ventajas: el bajo peso, 960 kilos de los Kit Car frente a los 1.230 de los World Rally Car. No obstante, Citroën Sport comenzaría a desarrollar una versión con cuatro ruedas motrices con la intención de competir en el WRC a tiempo completo y no sólo en las pruebas de asfalto. Nacería así el Citroën Xsara T4, un proyecto considerado desde el estreno del modelo de producción pero que se detendría en favor de la versión Kit Car. Como el equipo no quería entrar en el WRC inmediatamente, el coche se homologaría como FRC (French Rally Car) y participaría en el Campeonato de Francia de Rally, donde Philippe Bugalski sería campeón tras dominar la serie con siete victorias. En 2001, el coche recibiría la homologación internacional y pudo entonces comenzar a disputar el campeonato mundial.
Equipado con un motor turbo de 2.0 litros de desplazamiento que ofrecía 300CV de potencia, el Citroën Xsara WRC es, en esencia, el mismo modelo que el Xsara T4, mejorado con una caja de cambios secuencial Xtrac Limited de seis velocidades, un embrague AP de doble disco de carbono y diferenciales controlados electrónicamente (desde 2006 delanteros y traseros mecánicamente). El nuevo Xsara WRC tendría su bautismo en una prueba del campeonato del mundo en el Rally de Cataluña de 2001, prueba en la que Bugalski cruzaría la línea de meta en la octava plaza.
El trabajo de desarrollo continuaría en 2001 y 2002 de la mano principalmente de Bugalski y Puras y también del sueco Thomas Rådström y la estrella emergente en el escenario de los rallies franceses, Sébastien Loeb. En 2001, sería Jesús Puras quien inauguraría el casillero de victorias del Citroën Xsara WRC al vencer en el Rally Sanremo, triunfo al que seguirían otros 31, 28 de los cuales los lograría Loeb hasta la temporada de 2006. La temporada de 2002, sería otra temporada incompleta para el Xsara WRC. El coche de Citroën sería conducido esa temporada en diferentes eventos por los mismos cuatro pilotos que volverían a demostrar el excelente rendimiento del coche.
Loeb terminaría como primero en el primer Rally de Monte-Carlo pero después de una penalización de dos minutos, sería relegado al segundo lugar y Tommi Mäkinen ganaría la prueba. No obstante y a pesar de este revés, el piloto francés se anotaría su primera victoria en el WRC al ganar el Rally de Alemania esa misma temporada, donde además el Xsara WRC alcanzaría el tercer puesto del podio en dos ocasiones gracias a Thomas Rådström en el Safari Rally y a Philippe Bugalski en el Rally de Cataluña.
La campaña de 2003 sería la primera temporada en la que el Citroën Xsara WRC competiría en el WRC de manera completa, contando con Colin McRae y Carlos Sainz en el equipo además de Loeb y Bugalski. En la primera prueba del año, el Rally de Monte-Carlo, el coche de Citroën ocuparía los tres primeros lugares, Loeb ganaría, seguido de McRae y Sainz. En las demás pruebas de la temporada, Sébastien Loeb ganaría dos veces más (Alemania y Sanremo) y Sainz se anotaría la victoria en Turquía, perdiendo el francés el campeonato por un punto frente a Peter Solberg y con Carlos Sainz como tercero, aunque el fabricante francés no se iría de vacío en cuanto a títulos pues ganaría en la tabla de constructores por primera vez en su historia.
La temporada de 2003, serviría como un anticipo del dominio que Citroën y Loeb ejercerían en el WRC y ya en 2004, Sébastien Loeb ganaría seis de las 16 pruebas del calendario, obteniendo asimismo otras tantas segundas plazas y logrando el primero de sus nueve títulos mundiales. Por su parte, Carlos Sainz, que se retiraría oficialmente del WRC este año, vencería en Argentina sumando siete podios a lo largo del año y como resultado, Citroën se haría con su segundo título de constructores. En 2005, el Xsara WRC continuaría en las manos de Sébastien Loeb su senda triunfante subiendo a lo más alto del cajón en diez de los 16 rallies del campeonato y cosechando su segundo título mundial. François Duval, relevo de Carlos Sainz, no estaría ni siquiera cerca de los puestos de cabeza durante buena parte del año y a mitad de temporada, Citroën volvería a contar con Sainz para sumar puntos de cara al campeonato de constructores, subiéndose al coche en Turquía y Grecia, donde acabaría como cuarto y tercero respectivamente, tras lo cual Duval regresaría al equipo y sus resultados mejorarían hasta el punto de ganar el Rally de Australia, consiguiendo el equipo los puntos necesarios para ser de nuevo campeón como constructor.
Ya desde 2004, las excelencias mecánicas del Citroën Xsara WRC llevaría a varios equipos a adquirir un modelo a Citroën, entre ellos OMV World Rally Team, también conocido como Kronos Racing o Bozian Racing dependiendo del patrocinador, que disputaría con el finlandés Juuso Pykälistö varios certámenes del mundial en 2004 pero sin suerte y en 2005 con el austriaco Manfred Stohl, el propio Pykälistö o el español Xevi Pons, siendo Stohl segundo en el Rally de Chipre y tercero en Australia como mejores resultados del año para el equipo.
Para la temporada de 2006, el equipo de Citroën decidiría suspender sus actividades en el Campeonato del Mundo de Rally para centrarse en el desarrollo de su nuevo World Rally Car basado en el Citroën C4. Sin embargo, la presencia del Citroën Xsara WRC en el mundial estaría garantizada de la mano de Kronos Racing, equipo al que serían trasferidos los ingenieros, mecánicos y por supuesto los pilotos del equipo oficial. Loeb se mantendría como líder intratable demostrando aún la competitividad del Xsara WRC con ocho victorias, llevándose a su casa su tercer título mundial a pesar de que una lesión le impediría participar en las últimas cuatro pruebas del campeonato. Como acompañantes del francés estarían los españoles Xevi Pons y Dani Sordo y el escocés Colin McRae, este último como sustituto de Loeb en el Rally de Turquía. De los dos españoles, Sordo obtendría los mejores resultados cosechando cuatro podios y terminando como quinto del campeonato pero, sin embargo, sus puntos y los de Pons no serían suficientes para que Citroën renovara su título de constructor.
El fabricante de francés regresaría oficialmente al WRC para la temporada de 2007 con el Citroën C4 WRC pero el Xsara WRC continuará siendo utilizado a tiempo completo ese año y los siguientes por varios equipos privados, entre ellos el propio Kronos Racing (OMV Kronos Citroën WRT) o Astra Racing, cuyo mayor representante sería Toni Gardemeister, además de varios pilotos a título personal. François Duval, sería el mejor representante del Citroën Xsara WRC en 2007 terminando segundo en el Rally de Alemania. En 2009, el campeón del mundo de rally de 2003, Petter Solberg, sin volante desde que Subaru se retirase de la competición en 2008, montaría su propio equipo y utilizaría un Xsara WRC con el que terminaría tercero en el Rally de Chipre y en el de Italia, algo que también harían entre otros el italiano Gianluigi Galli en el Rally de Noruega de 2007 o en 2010 en el Rally de Monte-Carlo donde el ganador del Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC) de 2008, el francés Yvan Muller, inscribiría una unidad en la que sería la última aparición del Citroën Xsara WRC en una prueba del mundia.
La miniatura
La miniatura pertenece a la colección italiana Passione Rally publicada en 2012 por la editorial Eaglemoss. En ella se hace un repaso a esta especialidad recopilando tanto los coches más modernos como los más legendarios. Producidas por IXO Models en exclusiva para esta colección, Las miniaturas están realizadas en metal y representan fielmente los modelos que reproducen lo que les da una excelente relación calidad/precio.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta como parte de la colección 100 Años De Sport Automóvil publicada en España por primera vez en 2001 por la editorial Altaya y que estaba compuesta por los modelos más representativos de diferentes categorías de los deportes de motor, como Rally, Dakar, Fórmula 1 o las 24 Horas de Le Mans. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, aunque algo escasa en detalles en relación a otros fabricantes.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 20 de marzo de 2010 como parte de la colección Champions Français De Rallye (Campeones Franceses de Rally) que la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses en agosto de 2008 y en la que, a través de 60 entregas, se ofrecerían miniaturas de los más famosos pilotos de Francia en las pruebas que estos disputarían en diversos campeonatos como el WRC, el ERC o el de Francia entre otros. Como es habitual en esta editorial, los modelos estarían fabricados por IXO Models y, como también es típico de este fabricante, contarían con moldes correctos y buenos detalles en general siempre teniendo el cuenta el precio de venta de este tipo de productos, en este caso 12,99€ a partir del tercer número.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
AUTOart comenzaría a fabricar modelos a escala a finales del siglo XX, siendo las miniaturas a 1/18 su mayor campo de actividad y con las que alcanzaría la reputación de la que goza hoy en día como unos de los productores más detallistas y fieles a los coches que reproduce. Más tarde, comenzaría también la fabricación a otras escalas incluyendo modelos a 1/43 y cuya gama se basa principalmente en modelos deportivos de constructores como Chevrolet, Lamborghini o Mercedes entre otros. Precisamente del constructor alemán, AUTOart sería la responsable de fabricar los modelos promocionales que se vendían entre 2000 y 2002 en los concesionarios del constructor alemán.
Las miniaturas en 1/43 reflejan el mismo nivel de cuidado en sus moldes y acabados que los ejemplares a 1/18, incluyendo en muchos caso detalles como ruedas direccionales, pero al contrario que estos, su valor de mercado se devalúa rápidamente en una buena parte de sus modelos, lo que llevaría a la compañía a reducir su producción de ejemplares a 1/43 a prácticamente testimoniales comparados con la elevada cantidad que otras empresas como Minichamps o Kyosho fabrican a esta escala.
La miniatura
Aparecida en el mercado británico en abril de 2004, la colección Rally Car Collection sería una obra editorial publicada por DeAgostini, en otros países lo sería por Altaya, con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas entre ellas. En el Reino Unido, la colección contaría con 70 entregas y los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models, ofreciendo buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
La miniatura
Publicada en el mercado francés en enero de 2004, la colección Voitures de Rallye Collection sería una obra editorial publicada por Altaya en varios países con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas entre ellas. En el Francia, la colección contaría con 70 entregas y los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models, ofreciendo buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Solido es uno de los fabricantes de miniaturas con más solera de la historia. Fundada por Ferdinand de Vazelles a principios de la década de 1930, no fue hasta casi 20 años después que comenzó a fabricar modelos a escala 1/43 dentro de la serie 100 y que presentaban innovaciones para la época como suspensión activa y apertura de puertas. A partir de 1964, y como parte de la serie L'age d'or comienza a introducir modelos clásicos en adición a su catálogo de coches contemporáneos. Además de la producción francesa, Solido también fabricó en España (Dalia-Solido), Brasil (Brosol) y Argentina (Buby) entre 1960 y 1970. La compañía fue adquirida por Majorette en 1980 y posteriormente sufrió más cambios de propiedad. Desde la década de 1980, reediciones de los modelos obsoletos de Solido han sido distribuidos bajo el nombre de Verem. En 2006 se cerró la fábrica de Moulins (Francia) y toda la producción se trasladó a China. Las miniaturas fabricadas por Solido a escala 1/43 están en su mayor parte dentro de la categoría media/baja con algunas miniaturas bien reproducidas y con buenos detalles, pero con otras que apenas pasan de ser un juguete. Desde su traslado a China la calidad ha aumentado ligeramente y sus miniaturas normalmente no son excesivamente caras soliendo rondar los 15€/20€.
La miniatura
En septiembre de 2005, la editorial Altaya ponía a la venta esta colección dedicada a uno de los mejores pilotos de rally del mundo, el español Carlos Sainz. A través de 38 entregas que estarían disponibles en dos modalidades, la normal que se pondría a la venta en kioscos y otra en una edición limitada a 196 unidades, el mismo número de rallies disputados por Carlos Sainz. Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China diferenciándose a edición normal y la exclusiva únicamente en el estuche especial de esta última que venía acompañado por una placa con el número de serie de la colección.
Con 38 entregas (los suscriptores de ambas recibirían de regalo una más al término de la misma y que posteriormente sería la primera entrega de la segunda edición publicada en 2008), la colección ofrecía un exhaustivo repaso por las distintas competiciones en las que participaría el piloto madrileño con unas miniaturas que supondrían un salto de calidad respecto a las ofrecidas anteriormente por la misma editorial en otras colecciones con interiores mejor detallados y con la calidad habitual en los moldes fabricados por IXO Models al siempre ajustado precio de este tipo de productos.
La miniatura
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta como parte de la colección 100 Años De Sport Automóvil publicada en España por primera vez en 2001 por la editorial Altaya y que estaba compuesta por los modelos más representativos de diferentes categorías de los deportes de motor, como Rally, Dakar, Fórmula 1 o las 24 Horas de Le Mans. Como muchos de los modelos vendidos por esta editorial en sus colecciones, son fabricados por IXO Models en China y ofrece una buena relación calidad/precio, aunque algo escasa en detalles en relación a otros fabricantes.
La miniatura
AUTOart comenzaría a fabricar modelos a escala a finales del siglo XX, siendo las miniaturas a 1/18 su mayor campo de actividad y con las que alcanzaría la reputación de la que goza hoy en día como unos de los productores más detallistas y fieles a los coches que reproduce. Más tarde, comenzaría también la fabricación a otras escalas incluyendo modelos a 1/43 y cuya gama se basa principalmente en modelos deportivos de constructores como Chevrolet, Lamborghini o Mercedes entre otros. Precisamente del constructor alemán, AUTOart sería la responsable de fabricar los modelos promocionales que se vendían entre 2000 y 2002 en los concesionarios del constructor alemán.
Las miniaturas en 1/43 reflejan el mismo nivel de cuidado en sus moldes y acabados que los ejemplares a 1/18, incluyendo en muchos caso detalles como ruedas direccionales, pero al contrario que estos, su valor de mercado se devalúa rápidamente en una buena parte de sus modelos, lo que llevaría a la compañía a reducir su producción de ejemplares a 1/43 a prácticamente testimoniales comparados con la elevada cantidad que otras empresas como Minichamps o Kyosho fabrican a esta escala.
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Aparecida en el mercado español en 2004, la colección Rally Collection sería una obra editorial publicada por Altaya en varios países con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas. En España, la colección estaría prevista a un total de 50 entregas posteriormente ampliada hasta las 70 debido a su éxito. Los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models y ofrecerían buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
La miniatura
En septiembre de 2005, la editorial Altaya ponía a la venta esta colección dedicada a uno de los mejores pilotos de rally del mundo, el español Carlos Sainz. A través de 38 entregas que estarían disponibles en dos modalidades, la normal que se pondría a la venta en kioscos y otra en una edición limitada a 196 unidades, el mismo número de rallies disputados por Carlos Sainz. Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China diferenciándose a edición normal y la exclusiva únicamente en el estuche especial de esta última que venía acompañado por una placa con el número de serie de la colección.
Con 38 entregas (los suscriptores de ambas recibirían de regalo una más al término de la misma y que posteriormente sería la primera entrega de la segunda edición publicada en 2008), la colección ofrecía un exhaustivo repaso por las distintas competiciones en las que participaría el piloto madrileño con unas miniaturas que supondrían un salto de calidad respecto a las ofrecidas anteriormente por la misma editorial en otras colecciones con interiores mejor detallados y con la calidad habitual en los moldes fabricados por IXO Models al siempre ajustado precio de este tipo de productos.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
En septiembre de 2005, la editorial Altaya ponía a la venta esta colección dedicada a uno de los mejores pilotos de rally del mundo, el español Carlos Sainz. A través de 38 entregas que estarían disponibles en dos modalidades, la normal que se pondría a la venta en kioscos y otra en una edición limitada a 196 unidades, el mismo número de rallies disputados por Carlos Sainz. Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China diferenciándose a edición normal y la exclusiva únicamente en el estuche especial de esta última que venía acompañado por una placa con el número de serie de la colección.
Con 38 entregas (los suscriptores de ambas recibirían de regalo una más al término de la misma y que posteriormente sería la primera entrega de la segunda edición publicada en 2008), la colección ofrecía un exhaustivo repaso por las distintas competiciones en las que participaría el piloto madrileño con unas miniaturas que supondrían un salto de calidad respecto a las ofrecidas anteriormente por la misma editorial en otras colecciones con interiores mejor detallados y con la calidad habitual en los moldes fabricados por IXO Models al siempre ajustado precio de este tipo de productos.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
En agosto de 2006, Altaya ponía a la venta el coleccionable Nuestros Campeones de Rally dedicada exclusivamente a pilotos españoles y que en 60 entregas pondría disposición de los coleccionistas numerosas decoraciones inéditas sobre moldes, en su inmensa mayoría, ya conocidos de otras colecciones de la misma editorial. De nuevo las réplicas estarían fabricadas por IXO Models en China y tendrían el mismo nivel de acabado, detalles y precio (12,95€) que la colección Carlos Sainz publicada un año antes, y al igual que esta tendría una segunda edición tiempo más tarde, e incluiría entre sus modelos una amplía selección de pilotos que competirían en los campeonatos nacionales de la especialidad tanto en asfalto como en tierra, además de otros que daría el salto a eventos europeos y mundiales.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 8 de agosto de 2012 como parte de la colección La Passion du Rallye (La Pasión del Rally), la nueva propuesta que la editorial Altaya publicaría a partir de enero de 2010 para el aficionado francés a las miniaturas de rally, aunque con posterioridad la colección se pondría a la venta también en España con el nombre de Pasión por el Rally y en Italia con el de Passione Rally, ofreciendo entre ellas algunas diferencias en el número de entregas y modelos presentados. En la colección francesa, el número de fascículos acompañados por una miniatura serían un total de 70 y entre ellas se encontrarían varios de los modelos más recientes así como los grandes clásicos de la especialidad. Las miniaturas estarían de nuevo realizadas por IXO Models lo que garantizaría unos moldes, acabados y detalles lo suficientemente buenos para satisfacer al público más exigente por apenas 12,99€ cada miniatura a partir del tercer número.
Citroën C2 S1600
El vehículo
En 2003, se presentaría en el Salón de Ginebra el coche conceptual Citroën C2 Sport, un modelo diseñado como la versión de tres puertas del Citroën C3 para sustituir al Citroën Saxo S1600 de competición. Este modelo, prácticamente un Citroën C2 ya en su versión definitiva pero con carrocería redondeada sobredimensionada, mostraría al público hacía donde dirigiría el fabricarte francés su programa deportivo para los años siguientes. Tanto el C3 como el C2 tendrían estilos exteriores diferentes, siendo el segundo un coche más orientado hacia la conducción deportiva.
El Citroën C2 ofrecería espacio para cuatro pasajeros en una carrocería autoportante en forma de pequeño monovolumen con un cuerpo más alto que el Saxo en el que destacarían los paragolpes compactos que dan un aire de solidez al conjunto, grandes faros cuadrangulares y las ventanillas cortadas en direcciones opuestas que, junto a los pasos de rueda salientes otorgarían un mayor aspecto deportivo a la línea del vehículo. Asimismo, los modelos de mayor cilindrada están equipados con pequeños apéndices aerodinámicos adicionales y llantas más grandes, reforzando aún más la línea deportiva.
En la parte trasera, se caracterizaría por luces traseras puntiagudas y desarrolladas hacia arriba a ambos lados de la puerta del maletero que se abre en dos mitades: la parte de la ventana hacia arriba y la parte metálica hacia abajo, dando acceso a la exigua zona de carga que, no obstante, se podría ampliar con una bancada de asientos trasera que se podía deslizar y abatir lo que permitiría aumentar el volumen inicial del maletero o el espacio para las piernas si es necesario. El diseño de la suspensión incluye la clásica solución MacPherson con puntales telescópicos en la parte delantera, mientras que la trasera tiene ruedas interconectadas con un brazo longitudinal. El sistema de frenado es de tipo mixto, es decir, con discos en la parte delantera y tambores en la parte trasera. Sin embargo, las versiones más altas dentro de la gama estarían equipadas con cuatro discos con ABS, de los cuales los delanteros serían autoventilados.
El Citroën C2 se ofrecería en seis versiones de acabados desde octubre de 2003 con un extenso equipamiento de serie que incluiría sistemas antibloqueo de frenos (ABS) con distribución electrónica de la fuerza de frenado, al menos cuatro airbags, elevalunas eléctricos (no disponible en todos los modelos), dirección asistida eléctrica y cierre centralizado. El modelo de entrada a la gama sería un motor 1.1 litros y 60CV, seguido del VTR (solo con motor de gasolina de 1.4 litros de 73CV) y el VTS con una unidad de 1.6 litros, 16 válvulas y 122 caballos de fuerza. En motorizaciones diésel, estaría disponible un 1.4 HDi con 68CV y tras la renovación del modelo en 2007, una versión VTS con un motor 1.6 HDi y 16 válvulas que entregaría 109 caballos.
Las versiones más deportivas del modelo serían las VTR y VTS, contando el primero entre otras cosas con asientos deportivos, aire acondicionado con control totalmente automático y filtro de polen, volante de cuero, radio CD, retrovisores exteriores regulables eléctricamente y luces antiniebla, mientras que los VTS añadirían a un chasis más dinámico, un sistema de frenado mejorado con discos ventilados internamente en los frenos de disco delantero y trasero en lugar de frenos de tambor. Los otros modelos podían equiparse opcionalmente con airbags de cabeza y control de la dinámica de conducción (ESP con control de tracción), que también vendrían de serie en el VTS.
Como en su origen el Citroën C2 estaría concebido como el sustituto del Citroën Saxo S1600 en la competición, Citroën Sport comenzaría el desarrollo de la versión S1600 del C2 tomando como base el VTS 1.6 16V de gasolina ajustado a una potencia de 225CV que debutaría como Coche 0 en las manos de Sébastien Loeb en el Rally du Var de 2003. El propio Loeb daría nombre a una versión del modelo, Citroën C2 by Loeb, a su vez basada en el C2 VTS con un mayor nivel de equipamiento y detalles exclusivos. El estreno oficial del Citroën C2 S1600 correría a cargo de Miguel Fuster, campeón de España de rally en 2003 con un Citroën Saxo Kit Car, en el Rally de Canarias - El Corte Inglés de 2004, aunque abandonaría por un problema en el alternador.
Esa temporada, el coche sería utilizado principalmente en campeonatos nacionales y el ERC por pilotos como Dani Sordo, Patrick Henry, Bruno Thiry, Luca Rossetti, Sven Haaf o Yoann Bonato entre otros. El español Dani Sordo sería el autor de la primera victoria del modelo después de ganar el Rally Costa del Sol de ese año, triunfo al que luego seguirían el logrado por David Grondin en el Tour Auto International de la Réunion y una segunda victoria de Sordo en el Rally de Madrid - La Alcarria, que le valdría para terminar quinto en el Campeonato de España de Rally, serie junto al campeonato portugués, en las que el Citroën C2 S1600 lograría victorias, en concreto Bruno Thiry vencería en el Rali Vinho da Madeira de 2004, Dani Sordo sumaría cinco en 2005, convirtiéndose en campeón de España, y Dani Solà otras cinco en 2006, siendo asimismo campeón de España.
A un nivel más internacional, el Citroën C2 S1600 sería campeón del ERC en las manos de Simon Jean-Joseph en 2007, a pesar de que no lograría ninguna victoria, pero sobre todo destacaría en el FIA Junior World Rally Championship (J-WRC), el campeonato para jóvenes pilotos que acompaña al WRC en determinados eventos. En esta serie, el pequeño coche de Citroën lograría sumar 22 victorias y tres títulos de campeón: en 2005 con Dani Sordo, en 2008 con Sébastien Ogier y en 2009 con Martin Prokop.
La primera victoria en este campeonato la lograría el británico Kris Meeke en el Rally de Monte-Carlo de 2005. A esta le seguirían cuatro triunfos de Sordo en esa misma temporada, nueve de Prokop en distintos años que le hacen ser el piloto más laureado en esta categoría, Sébastien Ogier con tres en 2008, dos para Hans Weijs y las mismas para Meeke, que ganaría su segunda prueba en el Rally de Alemania de 2006, añadiéndose a la lista el primer puesto de Brice Tirabassi en el Tour de Corse de 2006 y el de Thierry Neuville en el Rally de Bulgaria de 2010.
La miniatura
La miniatura
En septiembre de 2005, la editorial Altaya ponía a la venta esta colección dedicada a uno de los mejores pilotos de rally del mundo, el español Carlos Sainz. A través de 38 entregas que estarían disponibles en dos modalidades, la normal que se pondría a la venta en kioscos y otra en una edición limitada a 196 unidades, el mismo número de rallies disputados por Carlos Sainz. Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China diferenciándose a edición normal y la exclusiva únicamente en el estuche especial de esta última que venía acompañado por una placa con el número de serie de la colección.
Con 38 entregas (los suscriptores de ambas recibirían de regalo una más al término de la misma y que posteriormente sería la primera entrega de la segunda edición publicada en 2008), la colección ofrecía un exhaustivo repaso por las distintas competiciones en las que participaría el piloto madrileño con unas miniaturas que supondrían un salto de calidad respecto a las ofrecidas anteriormente por la misma editorial en otras colecciones con interiores mejor detallados y con la calidad habitual en los moldes fabricados por IXO Models al siempre ajustado precio de este tipo de productos.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 26 de diciembre de 2009 como parte de la colección Champions Français De Rallye (Campeones Franceses de Rally) que la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses en agosto de 2008 y en la que, a través de 60 entregas, se ofrecerían miniaturas de los más famosos pilotos de Francia en las pruebas que estos disputarían en diversos campeonatos como el WRC, el ERC o el de Francia entre otros. Como es habitual en esta editorial, los modelos estarían fabricados por IXO Models y, como también es típico de este fabricante, contarían con moldes correctos y buenos detalles en general siempre teniendo el cuenta el precio de venta de este tipo de productos, en este caso 12,99€ a partir del tercer número.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 9 de noviembre de 2010 como parte de la colección La Passion du Rallye (La Pasión del Rally), la nueva propuesta que la editorial Altaya publicaría a partir de enero de 2010 para el aficionado francés a las miniaturas de rally, aunque con posterioridad la colección se pondría a la venta también en España con el nombre de Pasión por el Rally y en Italia con el de Passione Rally, ofreciendo entre ellas algunas diferencias en el número de entregas y modelos presentados. En la colección francesa, el número de fascículos acompañados por una miniatura serían un total de 70 y entre ellas se encontrarían varios de los modelos más recientes así como los grandes clásicos de la especialidad. Las miniaturas estarían de nuevo realizadas por IXO Models lo que garantizaría unos moldes, acabados y detalles lo suficientemente buenos para satisfacer al público más exigente por apenas 12,99€ cada miniatura a partir del tercer número.
Citroën C4 WRC
El vehículo
En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2004, Citroën presentaría un coche conceptual realizado con carrocería cupé como sustituto del Xsara en el competido segmento de los modelos de tamaño medio y también avanzaría la línea a seguir por el fabricante francés en el mundo de la competición. El Citroën C4 Sport, creado conjuntamente por el equipo de estilistas bajo la dirección de Jean-Pierre Ploué y los ingenieros de Citroën Sport dirigidos por Guy Fréquelin, derivaría en el modelo de producción que se presentaría meses más tarde en el Salón del Automóvil de París, tanto en su versión como cupé de tres puertas como en el sedán de cinco a los que más tarde se unirían las versiones de tres volúmenes y cuatro puertas C-Triomphe y C-Quatre, disponibles solo en ciertos mercados, y dos versiones MPV (monovolumen) llamadas Picasso y Grand Picasso de cinco y siete plazas respectivamente.
Construido sobre la misma plataforma que el Peugeot 307, el Citroën C4 en sus versiones cupé y sedán mantendría un frontal común en ambas versiones, con la parrilla prácticamente formada por extensiones del emblema central. La parte más característica sería el área de la cabina, mucho más redondeada en el sedán, mientras que en el cupé estaría diseñada con formas más angulares con una luneta trasera dividida en dos partes y delimitada lateralmente por las luces traseras.
Partiendo del coche conceptual Citroën C4 Sport, los ingenieros de Citroën Sport convertirían a este prototipo, construido sin tener en cuenta las limitaciones del reglamento del Campeonato del Mundo de Rally en el Citroën C4 WRC. Aunque se mantendría el estilo general, el automóvil se adaptaría a la normativa internacional y los requisitos de la competición. Por ejemplo, el techo ya no estaría compuesto por un panel de vidrio, evidentemente prohibido en los rallies, y se modificarían las aletas delanteras y traseras, los parachoques y el alerón trasero. Para ahorrar tiempo y dinero, se estudiaron varias partes a escala 1:4 de la carrocería en túneles de viento antes de la validación de las partes de tamaño completo para el proyecto final.
La fiabilidad y el rendimiento del C4 WRC también serían objetivos de Citroën Sport y el coche se sometería a largas sesiones de trabajo tanto en asfalto como en grava comparando sus resultados con el Citroën Xsara WRC, referencia primordial del equipo, intentando establecer estándares aún más altos de eficiencia y rendimiento con el que el fabricante francés pudiera seguir la senda marcada por el Xsara en el WRC, con el que compartiría muchos de los elementos mecánicos instalados debajo de la carrocería.
Al igual que el Xsara WRC, el Citroën C4 WRC contaría con tracción en las cuatro ruedas y el motor turboalimentado de 2.0 litros con una brida impuesta de 34 milímetros, éste alcanzaría una potencia de 315CV transmitidos a las cuatro ruedas a través del un embrague de tres discos de carbono, el cambio secuencial de seis velocidades fabricado por Xtrac Limited y diferenciales mecánicos delanteros y traseros y central activo, como el Citroën Xsara WRC con especificaciones de 2006. El resto del apartado mecánico lo compondrían unas suspensiones delanteras y traseras de tipo MacPherson con muelles helicoidales y amortiguadores manufacturados por la firma británica EXE-TC, frenos de discos ventilados en las cuatro ruedas de la marca Alcon con pinzas de cuatro pistones, seis en el eje delantero en configuración de asfalto.
En sus cuatro temporadas en el WRC, el coche ganaría un total de 36 pruebas, todas ellas menos dos (Rally de Portugal y Rally de Japón de 2010 ganadas Sébastien Ogier) obra de Sébastien Loeb, quien obtendría asimismo, los títulos mundiales en esos mismo años, sumando ocho victorias de 16 posibles en 2007, once de quince en 2008, siete de doce en 2009 y ocho de trece en 2010, haciendo de Citroën triunfadora de la clasificación de constructores en 2008, 2009 y 2010. Además de este dominio ejercido en el WRC, el C4 WRC sería utilizado en varios campeonatos nacionales con éxito y así, en 2011 y 2012 Pieter Tsjoen se proclamaría campeón de Bélgica y en 2013 Jean-Marie Cuoq lo sería del campeonato francés en la especialidad de tierra.
Entre sus victorias, caben destacar las cuatro logradas en el Rally de Cataluña, tres en el Rally de Méjico (2007, 2008 y 2010), Rally de Portugal (2007, 2009 y 2010), el Rally de Argentina (2007, 2008 y 2009), el Rally de Alemania (2007, 2008 y 2010) o las del Rally de Gran Bretaña en 2008, 2009 y 2010, además de las diez logradas en el Campeonato de Bélgica de Rally, siete en el Campeonato de Francia de Rally sobre asfalto entre 2009 y 2013, las cinco del campeonato de tierra francés o las cuatro de la Copa de Francia de Rally.
La miniatura
Solido es uno de los fabricantes de miniaturas con más solera de la historia. Fundada por Ferdinand de Vazelles a principios de la década de 1930, no fue hasta casi 20 años después que comenzó a fabricar modelos a escala 1/43 dentro de la serie 100 y que presentaban innovaciones para la época como suspensión activa y apertura de puertas. A partir de 1964, y como parte de la serie L'age d'or comienza a introducir modelos clásicos en adición a su catálogo de coches contemporáneos. Además de la producción francesa, Solido también fabricó en España (Dalia-Solido), Brasil (Brosol) y Argentina (Buby) entre 1960 y 1970. La compañía fue adquirida por Majorette en 1980 y posteriormente sufrió más cambios de propiedad. Desde la década de 1980, reediciones de los modelos obsoletos de Solido han sido distribuidos bajo el nombre de Verem. En 2006 se cerró la fábrica de Moulins (Francia) y toda la producción se trasladó a China. Las miniaturas fabricadas por Solido a escala 1/43 están en su mayor parte dentro de la categoría media/baja con algunas miniaturas bien reproducidas y con buenos detalles, pero con otras que apenas pasan de ser un juguete. Desde su traslado a China la calidad ha aumentado ligeramente y sus miniaturas normalmente no son excesivamente caras soliendo rondar los 15€/20€.
La miniatura
Fundada a finales de la década de 1940 por Joseph Véron, cuyo apellido leído al revés da el nombre a la marca, comenzaría fabricando modelos en plástico a distintas escalas y más tarde comenzaría la producción de modelos en metal. A lo largo de los años, la calidad de las miniaturas ofrecidas por el fabricante francés iría mejorando, sobre todo tras trasladar el proceso de manufacturación a China. En su gama de modelos a escala 1/43 destacan las reproducciones de las coches del grupo PSA, Citroën y Peugeot, algunas de las cuales son fabricadas en exclusiva como productos promocionales para vender en los concesionarios de estas dos legendarias marcas francesas, aunque también fabrica para otras marcas como FIAT o Mercedes.
Asimismo, produce miniaturas para distintos coleccionables de kiosco, especialmente los vendidos en Francia, y su propia línea de miniaturas que incluye tanto coches de calle como de competición, algunas de las cuales son fabricadas por IXO Models. Dependiendo del destino final de la miniatura: concesionario, kiosco o tienda, los modelos realizados por Norev cuentan en todos los casos con excelentes moldes pero la cantidad y calidad de detalles y acabados varía enormemente entre la gama de su productos, lo que no impide que, en cualquier caso, el fabricante francés sea uno de los favoritos de los coleccionistas de todo el mundo.
La miniatura
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 5 de agosto de 2008 como parte de la colección Champions Français De Rallye (Campeones Franceses de Rally) que la editorial Altaya pondría a la venta en los kioscos franceses en agosto de 2008 y en la que, a través de 60 entregas, se ofrecerían miniaturas de los más famosos pilotos de Francia en las pruebas que estos disputarían en diversos campeonatos como el WRC, el ERC o el de Francia entre otros. Como es habitual en esta editorial, los modelos estarían fabricados por IXO Models y, como también es típico de este fabricante, contarían con moldes correctos y buenos detalles en general siempre teniendo el cuenta el precio de venta de este tipo de productos, en este caso 12,99€ a partir del tercer número.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Solido es uno de los fabricantes de miniaturas con más solera de la historia. Fundada por Ferdinand de Vazelles a principios de la década de 1930, no fue hasta casi 20 años después que comenzó a fabricar modelos a escala 1/43 dentro de la serie 100 y que presentaban innovaciones para la época como suspensión activa y apertura de puertas. A partir de 1964, y como parte de la serie L'age d'or comienza a introducir modelos clásicos en adición a su catálogo de coches contemporáneos. Además de la producción francesa, Solido también fabricó en España (Dalia-Solido), Brasil (Brosol) y Argentina (Buby) entre 1960 y 1970. La compañía fue adquirida por Majorette en 1980 y posteriormente sufrió más cambios de propiedad. Desde la década de 1980, reediciones de los modelos obsoletos de Solido han sido distribuidos bajo el nombre de Verem. En 2006 se cerró la fábrica de Moulins (Francia) y toda la producción se trasladó a China. Las miniaturas fabricadas por Solido a escala 1/43 están en su mayor parte dentro de la categoría media/baja con algunas miniaturas bien reproducidas y con buenos detalles, pero con otras que apenas pasan de ser un juguete. Desde su traslado a China la calidad ha aumentado ligeramente y sus miniaturas normalmente no son excesivamente caras soliendo rondar los 15€/20€.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
En septiembre de 2009, la editorial Altaya pondría a la venta en Portugal su tercera colección dedicada al mundo del rally tras las éxitosas Rally Car Collection y Os Nossos Campeões De Ralis (Nuestos Campeones de Rally). En esta nueva obra, llamada Rally Collection, la editorial ofrecería algunos modelos nuevos pero en su mayor parte las miniaturas serían recicladas de otras colecciones publicadas por la editorial como la española Nuestros Campeones de Rally o la francesa Champions Français De Rallye (Campeones Franceses de Rally) todos ellos fabricados por IXO Models. La colección, prevista a 60 entregas, no sería del agrado del coleccionista portugués y la editorial suspendería la venta mediada la misma.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 27 de diciembre de 2012 como parte de la colección La Passion du Rallye (La Pasión del Rally), la nueva propuesta que la editorial Altaya publicaría a partir de enero de 2010 para el aficionado francés a las miniaturas de rally, aunque con posterioridad la colección se pondría a la venta también en España con el nombre de Pasión por el Rally y en Italia con el de Passione Rally, ofreciendo entre ellas algunas diferencias en el número de entregas y modelos presentados. En la colección francesa, el número de fascículos acompañados por una miniatura serían un total de 70 y entre ellas se encontrarían varios de los modelos más recientes así como los grandes clásicos de la especialidad. Las miniaturas estarían de nuevo realizadas por IXO Models lo que garantizaría unos moldes, acabados y detalles lo suficientemente buenos para satisfacer al público más exigente por apenas 12,99€ cada miniatura a partir del tercer número.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 24 de mayo de 2011 como parte de la colección La Passion du Rallye (La Pasión del Rally), la nueva propuesta que la editorial Altaya publicaría a partir de enero de 2010 para el aficionado francés a las miniaturas de rally, aunque con posterioridad la colección se pondría a la venta también en España con el nombre de Pasión por el Rally y en Italia con el de Passione Rally, ofreciendo entre ellas algunas diferencias en el número de entregas y modelos presentados. En la colección francesa, el número de fascículos acompañados por una miniatura serían un total de 70 y entre ellas se encontrarían varios de los modelos más recientes así como los grandes clásicos de la especialidad. Las miniaturas estarían de nuevo realizadas por IXO Models lo que garantizaría unos moldes, acabados y detalles lo suficientemente buenos para satisfacer al público más exigente por apenas 12,99€ cada miniatura a partir del tercer número.
La miniatura
Esta miniatura se pondría a la venta el 21 de diciembre de 2010 como parte de la colección La Passion du Rallye (La Pasión del Rally), la nueva propuesta que la editorial Altaya publicaría a partir de enero de 2010 para el aficionado francés a las miniaturas de rally, aunque con posterioridad la colección se pondría a la venta también en España con el nombre de Pasión por el Rally y en Italia con el de Passione Rally, ofreciendo entre ellas algunas diferencias en el número de entregas y modelos presentados. En la colección francesa, el número de fascículos acompañados por una miniatura serían un total de 70 y entre ellas se encontrarían varios de los modelos más recientes así como los grandes clásicos de la especialidad. Las miniaturas estarían de nuevo realizadas por IXO Models lo que garantizaría unos moldes, acabados y detalles lo suficientemente buenos para satisfacer al público más exigente por apenas 12,99€ cada miniatura a partir del tercer número.
Citroën DS3 WRC
El vehículo
El Campeonato del Mundo de Rally no sería ajeno a la crisis financiera mundial desatada a partir de por la quiebra de Lehman Brothers Holdings Inc. Y cada vez menos fabricantes estarían interesados en participar de manera oficial en una serie mundial cada vez con gastos más elevados y de los que sus últimas victimas serían Subaru y Suzuki. Como añadido particular al WRC, también estaría la desafección del parte del público seguidor de esta competición tras los campeonatos logrados de manera consecutiva por Sébastien Loeb desde 2004 y la creciente popularidad de eventos más baratos y con mayor rendimiento económico para los fabricantes como el Intercontinental Rally Challenge (IRC), serie organizada por el canal de televisión Eurosport que dedicaba buena parte de sus emisiones a este campeonato con retransmisiones en directo y programas especiales.
En vista de la situación del campeonato estrella en la especialidad de rally de la FIA, esta introduciría para 2011 una nueva reglamentación para los World Rally Car basada en los coches de la clase S2000, la misma categoría de los coches del IRC, con la diferencia de montar motores de 1.6 litros turboalimentados y un paquete aerodinámico más extenso que los S2000 con un funcionamiento similar a estos por lo que la FIA esperaba atraer a nuevos fabricantes y equipos privados al campeonato. Citroën, único constructor junto a Ford inmerso de manera oficial en el WRC, encargaría al Jefe del Departamento Técnico de Citroën Sport, el francés Xavier Mestelan-Pinon, la producción de un nuevo automóvil de carreras bajo la nueva normativa.
Con la experiencia recogida tras desarrollar el triunfante Citroën C4 WRC, el ingeniero francés escogería el pequeño Citroën DS3 para reconvertirlo en una maquina ganadora en el campeonato mundial. Sobre la base de este modelo de producción, se construiría un chasis monocasco de acero al que se soldaría la celda de seguridad realizada con tubos de acero soldados entre sí. Para ser homologado para el WRC, el coche debería primero cumplir con la normativa S2000 y luego se le añadiría el kit aerodinámico, mecánico y de seguridad que le habilitaría para competir en la serie mundial como World Rally Car y que incluyen entre otros elementos asientos especiales, interruptor de parada de emergencia interior y exterior y sistema de extinción de incendios.
El apartado mecánico del Citroën DS3 WRC, montaría el motor Prince PSA EP6CDTS, una unidad turbo de 1.6 litros de inyección directa de gasolina que montaría por ejemplo el Peugeot 207 RC, el MINI Cooper S o la versión de calle más extrema de producción del DS3, ajustado según la normativa del WRC para entregar una potencia de 300CV. La transmisión, como la de todos los World Rally Car sería a las cuatro ruedas y de entregar la fuerza del motor a los ejes se encargaría una caja de cambios secuencial Sadev de seis velocidades y un diferencial de desplazamiento limitado montado en la parte delantera fabricado por ZF.
De mantener el Citroën DS3 WRC pegado al suelo en cualquier superficie se encargaría una suspensión delantera tipo MacPherson con amortiguadores ajustables de la firma francesa BOS, encargada también de las suspensiones traseras cuya arquitectura seria de eje de torsión. Para detener al coche, se montarían discos ventilados en las cuatro ruedas con pinzas de cuatro pistones en el eje delantero y de dos en el trasero, ambas fabricadas por la compañía británica Alcon Components.
Los primeros Citroën DS3 WRC de los veinte que se fabricarían en total estarían listos para someterse en 2010 a varias pruebas llevadas a cabo por los pilotos de Citroën Sport Sébastien Loeb, Sébastien Ogier y Dani Sordo, el piloto de pruebas de PSA Philippe Bugalski, así como los pilotos de Peugeot Kris Meeke y Stéphane Sarrazin y el coche estaría listo para su estreno oficial en el WRC en el Rally de Suecia de 2011, primera ronda puntuable del campeonato y donde en las manos de Sébastien Ogier ocuparía la cuarta plaza por detrás de los Ford Fiesta RS WRC de Mikko Hirvonen, Mads Østberg y Jari-Matti Latvala.
Este resultado, en apariencia malo para Citroën que llevaba dominando el WRC desde 2004 primero con el Citroën Xsara WRC y después con el Citroën C4 WRC, solamente sería un pequeño tropiezo en el camino de los que conseguiría el constructor francés con su nuevo automóvil pues en esa misma temporada, el Citroën DS3 WRC ganaría consecutivamente todos los rallies desde la segunda cita del mundial, el Rally de Méjico, hasta la novena que se correspondía con el rally de Alemania, venciendo Sébastien Loeb en cuatro de ellos: Méjico, Cerdeña, Argentina y Finlandia, y Sébastien Ogier en los otros cuatro que incluirían Portugal, Jordania, el Acrópolis y el de Alemania, venciendo este último también en el Rally de Alsacia y Loeb en el de Cataluña, coronándose por octava vez como campeón del mundo con su compañero de equipo como tercero del mundial y con Citroën obteniendo por séptima vez el título como el mejor constructor del año.
Para la campaña de 2012, Mikko Hirvonen, rival del ocho veces campeón del mundo, se uniría al equipo del fabricante francés tras la marcha de Ogier a Volkswagen y nuevamente el francés se convertiría en campeón del mundo tras ganar en nueve de los trece rallies que conformarían el calendario ese año, mientras que Hirvonen habría de conformarse con una victoria en Italia a la vez que Citroën renovaría su campeonato en la clasificación de constructores.
En 2013, Sébastien Loeb se despediría del WRC y participaría únicamente en cuatro pruebas de las que ganaría dos: Monte-Carlo y Argentina en un año que sería dominado por el Volkswagen Polo R WRC con Sébastien Ogier a la cabeza, quien lograría su primer título mundial, y en la que solamente Dani Sordo, de regreso a Citroën para esta temporada, lograría sumar su primer victoria en el mundial tras imponerse en el Rally de Alemania.
La otrora todopoderosa Citroën se hundiría aún más en la temporada de 2014, donde no lograría ninguna victoria en el WRC y sus tres pilotos principales: Mikko Hirvonen, Mads Østberg y Kris Meeke sumarían un total de once podios, tres del finlandés, cuatro del noruego y otros tres del piloto británico, quien en 2015 lograría una nueva victoria con el Citroën DS3 WRC en el Rally de Argentina y dos en 2016 en los de Portugal y Finlandiam en los que serían los últimos rallies ganados por el coche del fabricante francés que lo sustituiría a partir de la temporada de 2017 por el nuevo Citroën C3 WRC tras lograr 26 victorias en el WRC y los dos títulos del mundo que sumarían Sébastien Loeb y Citroën.
La miniatura
La miniatura pertenece a la colección italiana Passione Rally publicada en 2012 por la editorial Eaglemoss. En ella se hace un repaso a esta especialidad recopilando tanto los coches más modernos como los más legendarios. Producidas por IXO Models en exclusiva para esta colección, Las miniaturas están realizadas en metal y representan fielmente los modelos que reproducen lo que les da una excelente relación calidad/precio.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Hugo Ripert, exdesarrollador de producto de Vitesse y Quartzo y posteriormente de IXO Models, fundaría Spark en los primeros años del siglo XXI, comenzó la producción de sus modelos fabricados en resina en tiradas limitadas centrándose especialmente aquellos coches que no eran objeto de la atención de los productores masivos de la época. Los modelos fabricados son de una calidad extraordinaria en cuanto a molde, pinturas y detalles convirtiéndose inmediatamente en los favoritos de numerosos coleccionistas.
La miniatura
Hugo Ripert, exdesarrollador de producto de Vitesse y Quartzo y posteriormente de IXO Models, fundaría Spark en los primeros años del siglo XXI, comenzó la producción de sus modelos fabricados en resina en tiradas limitadas centrándose especialmente aquellos coches que no eran objeto de la atención de los productores masivos de la época. Los modelos fabricados son de una calidad extraordinaria en cuanto a molde, pinturas y detalles convirtiéndose inmediatamente en los favoritos de numerosos coleccionistas.
La miniatura
Hugo Ripert, exdesarrollador de producto de Vitesse y Quartzo y posteriormente de IXO Models, fundaría Spark en los primeros años del siglo XXI, comenzó la producción de sus modelos fabricados en resina en tiradas limitadas centrándose especialmente aquellos coches que no eran objeto de la atención de los productores masivos de la época. Los modelos fabricados son de una calidad extraordinaria en cuanto a molde, pinturas y detalles convirtiéndose inmediatamente en los favoritos de numerosos coleccionistas.
La miniatura
Hugo Ripert, exdesarrollador de producto de Vitesse y Quartzo y posteriormente de IXO Models, fundaría Spark en los primeros años del siglo XXI, comenzó la producción de sus modelos fabricados en resina en tiradas limitadas centrándose especialmente aquellos coches que no eran objeto de la atención de los productores masivos de la época. Los modelos fabricados son de una calidad extraordinaria en cuanto a molde, pinturas y detalles convirtiéndose inmediatamente en los favoritos de numerosos coleccionistas.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Fundada a finales de la década de 1940 por Joseph Véron, cuyo apellido leído al revés da el nombre a la marca, comenzaría fabricando modelos en plástico a distintas escalas y más tarde comenzaría la producción de modelos en metal. A lo largo de los años, la calidad de las miniaturas ofrecidas por el fabricante francés iría mejorando, sobre todo tras trasladar el proceso de manufacturación a China. En su gama de modelos a escala 1/43 destacan las reproducciones de las coches del grupo PSA, Citroën y Peugeot, algunas de las cuales son fabricadas en exclusiva como productos promocionales para vender en los concesionarios de estas dos legendarias marcas francesas, aunque también fabrica para otras marcas como FIAT o Mercedes.
Asimismo, produce miniaturas para distintos coleccionables de kiosco, especialmente los vendidos en Francia, y su propia línea de miniaturas que incluye tanto coches de calle como de competición, algunas de las cuales son fabricadas por IXO Models. Dependiendo del destino final de la miniatura: concesionario, kiosco o tienda, los modelos realizados por Norev cuentan en todos los casos con excelentes moldes pero la cantidad y calidad de detalles y acabados varía enormemente entre la gama de su productos, lo que no impide que, en cualquier caso, el fabricante francés sea uno de los favoritos de los coleccionistas de todo el mundo.
La miniatura
Fundada a finales de la década de 1940 por Joseph Véron, cuyo apellido leído al revés da el nombre a la marca, comenzaría fabricando modelos en plástico a distintas escalas y más tarde comenzaría la producción de modelos en metal. A lo largo de los años, la calidad de las miniaturas ofrecidas por el fabricante francés iría mejorando, sobre todo tras trasladar el proceso de manufacturación a China. En su gama de modelos a escala 1/43 destacan las reproducciones de las coches del grupo PSA, Citroën y Peugeot, algunas de las cuales son fabricadas en exclusiva como productos promocionales para vender en los concesionarios de estas dos legendarias marcas francesas, aunque también fabrica para otras marcas como FIAT o Mercedes.
Asimismo, produce miniaturas para distintos coleccionables de kiosco, especialmente los vendidos en Francia, y su propia línea de miniaturas que incluye tanto coches de calle como de competición, algunas de las cuales son fabricadas por IXO Models. Dependiendo del destino final de la miniatura: concesionario, kiosco o tienda, los modelos realizados por Norev cuentan en todos los casos con excelentes moldes pero la cantidad y calidad de detalles y acabados varía enormemente entre la gama de su productos, lo que no impide que, en cualquier caso, el fabricante francés sea uno de los favoritos de los coleccionistas de todo el mundo.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
Esta miniatura, que se puso a la venta el 17 de enero de 2019, pertenece a la colección Sébastien Loeb: Toutes mes voitures que es publicada por la editorial Altaya en Francia. La colección consagrada al nueve veces campeón del mundo de rally, pretende ser un reflejo del extenso palmarés del piloto francés a lo largo de su actividad deportiva en múltiples disciplinas automovilísticas. Los modelos están fabricados por IXO Models y cuentan con unos acabados de muy buena calidad al siempre ajustado precio de este tipo de miniaturas vendidas en coleccionables y que, lógicamente, están por debajo de modelos similares más caros.
La miniatura
En mayo de 2019, la editorial Planeta a través de su filial Altaya ponía a la venta por medio de suscripción esta colección, compuesta en principio por 60 entregas, con los coches y pilotos ganadores de los más emblemáticos rallies del mundo. Las miniaturas, fabricadas por IXO Models en Bangladés, son fieles reproducciones de los modelos originales en los que se basan y tienen el nivel de detalles y acabados característicos de los productos manufacturados por la compañía perteneciente al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. con el habitual precio ajustado de este tipo de coleccionables de venta masiva.
La miniatura
En 2013, hacía su aparición Direkt Collections, una compañía de marketing directo con sede en Ginebra que a través de la marca comercial The Diecast Club vendería durante unos años varias colecciones con miniaturas fabricadas por IXO Models exclusivamente a través de suscripción. Las miniaturas por tanto, inéditas en su mayor parte hasta entonces, cuentan con la calidad acostumbrada de los trabajos de la firma perteneciente al PCT Collectibles, teniendo ligeramente mejores acabados en general que los mismos modelos que fabrica IXO Models para otros grupos editoriales, calidad que se hacía notar en su precio, superior al que está acostumbrado a pagar el comprador de coleccionables y que finalmente llevaría a la compañía a su liquidación en 2017 y ser los activos comprados por Eaglemoss Collections que sigue vendiendo los productos a un precio más ajustado al mercado en diversas promociones en distintos países.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
La miniatura
En 2013, hacía su aparición Direkt Collections, una compañía de marketing directo con sede en Ginebra que a través de la marca comercial The Diecast Club vendería durante unos años varias colecciones con miniaturas fabricadas por IXO Models exclusivamente a través de suscripción. Las miniaturas por tanto, inéditas en su mayor parte hasta entonces, cuentan con la calidad acostumbrada de los trabajos de la firma perteneciente al PCT Collectibles, teniendo ligeramente mejores acabados en general que los mismos modelos que fabrica IXO Models para otros grupos editoriales, calidad que se hacía notar en su precio, superior al que está acostumbrado a pagar el comprador de coleccionables y que finalmente llevaría a la compañía a su liquidación en 2017 y ser los activos comprados por Eaglemoss Collections que sigue vendiendo los productos a un precio más ajustado al mercado en diversas promociones en distintos países.
Citroën DS3 RRC
El vehículo
Con la introducción de las nuevas especificaciones de los World Rally Car para 2011, a Federación Internacional de Automovilismo (FIA) continuaría tratando de implementar una estructura de categorías que fuera no sólo atractiva para equipos oficiales, sino también para la legión de escuadras privadas que conforman el grueso de las inscripciones de las decenas de rallies que se celebran semanalmente a lo largo y ancho del mundo en campeonatos locales, regionales, nacionales e internacionales.
Con los nuevos World Rally Car basados en las especificaciones S2000, estos modelos aún estaban lejos del alcance de equipos más modestos por lo que la FIA permitiría la fabricación de nuevos modelos basados en estas mecánicas con este fin. Así nacerían los coches RRC (Regional Rally Car), una versión simplificada de los coches que pelean por el título en el WRC, destinados a ser inscritos en las categorías inferiores del Campeonato del Mundo de Rally como el WRC-2 o series como el Campeonato Europeo de Rally (ERC), el de Medio Oriente (MERC) y campeonatos nacionales.
De acuerdo con la normativa de esta clase, Citroën reconvertiría varias unidades de su nuevo Citroën DS3 WRC a las especificaciones RRC. El Citroën DS3 RRC recibiría una aerodinámica más limitada con parachoques menos agresivos y un alerón trasero más simple. El motor seguiría siendo la misma unidad que la del DS3 WRC (1.6 litros con inyección directa y turbo), pero contiene algunas partes ligeramente más baratas y en la entrada del turbo tendría un limitador reducido a 30 milímetros (33 en los World Rally Car) que tendría como efecto una reducción de potencia de los 300CV del DS3 WRC a 275 en el RRC, además de montar frenos simplificados con un diámetro de disco más pequeño que el de su hermano mayor.
Otros aspectos del Citroën DS3 RRC serían idénticos al DS3 WRC, por ejemplo, la estructura del chasis y la jaula de seguridad así como la tracción total con la caja de cambios secuencial de seis velocidades fabricada por Sadev y la suspensión. A petición del cliente se podía incluir en el precio un paquete de repuestos o incluso soporte técnico de ingenieros de la fábrica y también contaría con un kit para su reconversión a la especificación World Rally Car.
La vida en competición del Citroën DS3 RRC no fue muy larga, sería presentado en 2012 y en 2014 reemplazado por el aún más económico Citroën DS3 R5, pero sí fructífera pues se convertiría en manos de Robert Kubica, expiloto de Fórmula 1, en ganador de la categoría WRC-2 del año 2013 después de que el piloto polaco ganase cinco de los siete rallies en los que participaría en esta nueva categoría que vendría a sustituir al campeonato S-WRC.
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
Citroën C3 WRC
El vehículo
Después de terminar la temporada de 2015 del WRC como subcampeona en la clasificación de constructores, Citroën se centraría en 2016 en preparar su nueva montura en vista al campeonato de 2017 en el que una nueva normativa en relación a los coches de la clase World Rally Car entraría en vigor y que obligaría a los fabricantes a producir nuevos modelos con los que cumplir con las regulaciones y que resultarían mucho más agresivos visualmente en térmicos de aerodinámica y un 20% más potentes que sus predecesores al incluir un limitador de admisión al turbo más ancho.
Citroën Racing elegiría como base para su montura la tercera generación del C3, presentada al público en Salón del Automóvil de París de 2016, para desarrollar el Citroën C3 WRC, el primer coche de de rally de la clase World Rally Car fabricado por el constructor francés basado en un coche de cinco puertas, aunque las dos posteriores serían retiradas lo que crearía un trabajo adicional en el diseño y la ergonomía del automóvil para encontrar la posición óptima de la tripulación, teniendo en cuenta factores como la distribución del peso, la visibilidad y la seguridad pasiva.
Bajo la dirección del Ingeniero Jefe del Departamento de Motores de la firma francesa Patrice Davesne, encargado también de los motores del Citroën C4 WRC y Citroën C-Élysée WTCC, el motor del Citroën C3 WRC sería una mejora del utilizado en el coche del Campeonato del Mundo de Turismos, basado a su vez en la normativa FIA para motores Global Racing Engines que permite a los fabricantes construir unidades para ser utilizadas en varios campeonatos. En el C3 WRC por tanto, la unidad de potencia sería el bloque de cuatro cilindros en línea de 1.6 litros de desplazamiento e inyección directa con ligeras variaciones en el diámetro y la carrera del cilindro y equipado con turbocompresor con limitador de admisión de 36 milímetros que ofrecería una potencia de 380CV a 6000 rpm y un par máximo de 400 Nm a 4500rpm.
El motor se asentaría sobre un chasis monocasco de acero ligero al que se le soldaría la correspondiente jaula de seguridad sobre la que se montaría una carrocería de acero y fibra de carbono con dos niveles de terminación, uno para asfalto y otro para superficies de tierra, desarrolladas utilizando simulaciones por ordenador y pruebas de túnel de viento en un modelo a una escala del 40%. Las pieza centrales del rendimiento aerodinámico del automóvil serían el parachoques delantero, que incorporaría un divisor y aletas frontales sobre los guardabarros para generar más carga aerodinámica y reducir el subviraje, y el gran alerón y difusor de cuatro canales trasero con el escape situado en la parte central del mismo, siendo la parte lateral inferior diferente en las versiones de asfalto y grava.
El resto del apartado mecánico del Citroën C3 WRC se completaría con una transmisión permanente en las cuatro ruedas con diferencial hidráulico central, mientras que la delantera y la trasera son mecánicas y autoblocantes respectivamente, una caja de cambios secuencial de seis velocidades heredada del Citroën C-Élysée WTCC y embrague de cerámica de doble disco. Las suspensiones son del tipo MacPherson con amortiguadores ajustables diseñados por Citroën Racing, mientras que el sistema de frenos está equipado con discos ventilados y pinzas de cuatro pistones de distinto diámetro según la especificación de asfalto o tierra.
En abril de 2016, Citroën comenzaría con las primeras pruebas del nuevo C3 WRC que presentaría en su versión definitiva de carreras el 21 de diciembre de 2016 en Abu Dhabi, el principal patrocinador del equipo desde 2013. Los pilotos oficiales para la temporada de 2017 serían el británico Kris Meeke, quien realizaría todas las pruebas durante 2016, el irlandés Craig Breen y el francés Stéphane Lefebvre, los tres participantes con el Citroën DS3 WRC en la campaña de 2016 , a los que se unirían Khalid Al-Qassimi, vinculado al patrocinador principal Abu Dhabi, para algunos eventos seleccionados y el noruego Andreas Mikkelsen que reemplazaría a Lefebvre en el Rally de Cerdeña.
A pesar de tener un vehículo base competitivo, el equipo sufriría una falta crónica de fondos que redundaría en la falta de desarrollo, y por ende en su rendimiento, que unida a la ausencia de un piloto titular se reflejarían en los pobres resultados del coche teniendo en cuenta el pedigrí de Citroën tanto en el WRC como en el WTCC. Solamente Kris Meeke destacaría en la edición de 2017 obteniendo las primeras, y únicas, victorias del coche en el campeonato al vencer en los rallies de Méjico y Cataluña, triunfos que a pesar de todo le relegarían a la séptima plaza del campeonato en la clasificación de pilotos y a Citroën a la última en la de constructores.
Para 2018, el equipo mantendría su política de no tener un piloto titular y hasta cinco conductores compartirían los tres coches que la escuadra francesa pondría en pista a lo largo del año y que incluiría al nueve veces campeón del mundo con Citroën, el francés Sébastien Loeb, en su regreso al campeonato tras cuatro años de ausencia. Junto a él, también estarían en varios certámenes el noruego Mads Østberg, quien junto a Meeke y Breen disputarían la mayoría de las pruebas, y Khalid Al-Qassimi. Loeb, haría historia tras ganar en el Rally de Cataluña su 79ª prueba mundialista y que resultaría en la única victoria lograda por el Citroën C3 WRC en un año en el que el mejor piloto del fabricante francés sería Østberg, que terminaría décimo en la general, con Citroën de nuevo ocupando la última posición en la clasificación de constructores.
En 2019, el equipo perdería el patrocinio de la ciudad de Abu Dhabi, y solamente inscribiría dos coches para el campeonato. Para esos dos coches, Citroën contrataría al seis veces campeón del mundo, el francés Sébastien Ogier que dejaría a Ford tras lograr dos títulos mundiales consecutivos con la idea de convertirse en el segundo piloto de la historia del WRC en ganar sus campeonatos con tres fabricantes distintos. En el segundo coche, se sentaría el expiloto de Toyota en el mundial Esapekka Lappi.
Ogier comenzaría el año con su sexta victoria consecutiva en Monte-Carlo, que además marcaría la 100ª vez que Citroën ganaría una prueba en el WRC. A esta victoria le seguiría otra en Méjico y la conseguida en Turquía, manteniéndose durante buena parte del año en la lucha por el campeonato que finalmente perdería en manos del estonio Ott Tänak y acabaría el año como tercero por detrás del belga Thierry Neuville. Estos tres triunfos y sus siete podios junto al logrado por Lappi y los puntos obtenidos por ambos en el resto de carreras, llevarían a Citroën a ser tercera del mundial de constructores pero no impedirían que Sébastien Ogier abandonase el equipo al final de la temporada para fichar por Toyota lo que conllevaría la decisión del fabricante francés de abandonar el WRC a la espera de mejores oportunidades.
La miniatura
Esta miniatura, que se puso a la venta el 17 de enero de 2019, pertenece a la colección Sébastien Loeb: Toutes mes voitures que es publicada por la editorial Altaya en Francia. La colección consagrada al nueve veces campeón del mundo de rally, pretende ser un reflejo del extenso palmarés del piloto francés a lo largo de su actividad deportiva en múltiples disciplinas automovilísticas. Los modelos están fabricados por IXO Models y cuentan con unos acabados de muy buena calidad al siempre ajustado precio de este tipo de miniaturas vendidas en coleccionables y que, lógicamente, están por debajo de modelos similares más caros.
La miniatura
En mayo de 2019, la editorial Planeta a través de su filial Altaya ponía a la venta por medio de suscripción esta colección, compuesta en principio por 60 entregas, con los coches y pilotos ganadores de los más emblemáticos rallies del mundo. Las miniaturas, fabricadas por IXO Models en Bangladés, son fieles reproducciones de los modelos originales en los que se basan y tienen el nivel de detalles y acabados característicos de los productos manufacturados por la compañía perteneciente al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. con el habitual precio ajustado de este tipo de coleccionables de venta masiva.
La miniatura
En mayo de 2019, la editorial Planeta a través de su filial Altaya ponía a la venta por medio de suscripción esta colección, compuesta en principio por 60 entregas, con los coches y pilotos ganadores de los más emblemáticos rallies del mundo. Las miniaturas, fabricadas por IXO Models en Bangladés, son fieles reproducciones de los modelos originales en los que se basan y tienen el nivel de detalles y acabados característicos de los productos manufacturados por la compañía perteneciente al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. con el habitual precio ajustado de este tipo de coleccionables de venta masiva.