![]() |
En 1997, el fabricante surcoreano Hyundai daría sus primeros pasos en el mundo del rally a través de la compañía británica Motor Sport Development que prepararía un Hyundai Coupé para la categoría F2 Kit Car de la FIA. Durante los dos años siguientes, el Hyundai Coupé Kit Car estaría manejado principalmente por el sueco Kenneth Eriksson y el británico Alister McRae compitiendo en el campeonato FIA 2-Litre World Rally Cup, serie paralela al WRC reservada para los fabricantes de automóviles que participarían con coches equipados con motores de aspiración natural de 1.6 a 2.0 litros de cilindrada y tracción a las ruedas delanteras que, tras siete temporadas, sería cancelado en el año 2000.
En su primera temporada, Eriksson lograría sendas terceras posiciones en Nueva Zelanda y Australia, finalizando Hyundai como quinta en la clasificación de constructores. En la siguiente campaña, las mejoras introducidas en el coche se harían notar y el sueco se anotaría las victorias de Grecia, Nueva Zelanda y Australia, además de lograr dos segundos puestos en Portugal y China. No le andaría a la zaga su compañero de equipo que también estrenaría su casillero de victorias con los triunfos logrados en Portugal y China, siendo segundo en Nueva Zelanda y tercero en Finlandia y Australia, llevando a Hyundai hasta la segunda posición en el campeonato.
En la temporada del año 2000, Hyundai daría el salto al WRC con su nuevo Hyundai Accent WRC contando de nuevo en sus filas con Kenneth Eriksson y Alister McRae, terminando el año de su estreno con un cuarto puesto logrado por el sueco en el Rally de Australia como mejor resultado del año. En 2001, llegaría una evolución del modelo y el fichaje para varios eventos del italiano Piero Liatti y del cuatro veces campeón del mundo Juha Kankkunen. El piloto más destacado de esta primera campaña con el Hyundai Accent WRC2 sería Alister McRae quien finalizaría cuarto en el Reino Unido.
En la temporada 2002 del Campeonato del Mundo de Rally, el equipo participaría en la totalidad de los rallies establecidos en el calendario con otra evolución del Accent y contaría esta vez con el alemán Armin Schwarz y el belga Freddy Loix, además de incrementar la presencia de Kankkunen en un tercer coche. Precisamente el finlandés sería el mejor piloto del equipo y acabaría como 14º en el campeonato gracias a un quinto puesto logrado en Nueva Zelanda que, junto a un sexto puesto logrado por Loix en ese mismo rally, serían los únicos puntos que sumaría Hyundai en su primer campeonato completo.
La falta de fiabilidad del Hyundai Accent WRC y los pobres resultados, haría que Hyundai perdiera el patrocinio de Castrol y con él una importante fuente de ingresos que repercutiría en el equipo para la campaña de 2003 en la que, después de que Schwarz lograse una octava plaza en Monte-Carlo y una séptima en Chipre y un octavo puesto de Loix en Australia, llevaría al fabricante surcoreano a abandonar el WRC a falta de cuatro pruebas para acabar el año.
Tras un intento de regresar en 2006 al campeonato del mundo, en 2012 Hyundai anunciaría su intención de volver al WRC con la presentación en el Salón del Automóvil de París del Hyundai i20 WRC, coche que tras un intenso periodo de pruebas haría su debut en el WRC en 2014 con el piloto belga Thierry Neuville, contratado por un período de tres temporadas, como piloto principal y al que luego se unirían el finlandés Juho Hänninen, el australiano Chris Atkinson, el neozelandés Hayden Paddon, el francés Bryan Bouffier y el español Dani Sordo para competir en algunas pruebas seleccionadas.
En el rally de Alemania, Hyundai y Thierry Neuville disfrutarían de su primera victoria en el campeonato mundial, victoria acompañada por dos terceras plazas que el belga lograría en Méjico y Polonia, además de puntuar en otros seis eventos que le llevarían hasta la sexta plaza en la clasificación de pilotos, mientras que Hyundai acabaría en la cuarta plaza de la tabla de constructores gracias a los puntos que también sumarían Dani Sordo, que obtendría una segunda plaza en Alemania y puntuaría en dos pruebas más, los de Hänninen en tres rallies, Atkinson en las dos únicas pruebas del mundial en las que participaría, Paddon en cinco de los seis que correría y Bouffier en Francia.
Para la campaña de 2015, la plantilla de pilotos con los que contaría Hyundai se reduciría a Thierry Neuville, Hayden Paddon y Dani Sordo, apareciendo en varias pruebas el holandés Kevin Abbring. En esta campaña, la firma surcoreana no lograría ninguna victoria pero llegaría hasta la tercera plaza del campeonato de constructores después de que el belga sumar puntos en nueve de los trece rallies del calendario, incluyendo un segundo puesto en Suecia y un tercero en Italia, finalizando como sexto mejor piloto. Por su parte, Dani Sordo alcanzaría la octava posición en la clasificación tras puntuar en nueve rallies siendo su mejor resultado el tercer cajón del podio en el Rally de Cataluña, mientras que Hayden Paddon sería segundo en Italia y puntuaría en otros seis eventos para acabar como noveno en la tabla de pilotos.
En 2016, Hyundai presentaría la primera evolución del Hyundai i20 WRC, manteniendo a su terna principal de pilotos que volverían a llevar a la marca a los más alto en dos ocasiones a lo largo de la temporada, primero con Paddon en el Rally de Argentina y después con Neuville en el de Italia. El belga volvería a ser el piloto más destacado del equipo y finalizaría como subcampeón del mundo después de cosechar, además de su victoria, otras seis posiciones de podio y puntuar en otras tres carreras. El neozelandés Paddon acabaría como cuarto mejor piloto del año gracias a los puntos logrados en otros nueve rallies, incluyendo una segunda plaza en Suecia y una tercera en Polonia, mientras que el piloto español acabaría un puesto por detrás en la clasificación después de quedar segundo en Alemania y España y puntuar en otros nueve rallies, llevando a Hyundai Motorsport al subcampeonato de constructores.
Con la introducción de una nueva normativa para 2017 en el WRC, Hyundai comenzaría en 2016 a preparar el que sería su cuarto modelo con especificaciones WRC para el campeonato tras el Accent, el i20 y la segunda versión de éste. El nuevo Hyundai i20 Coupé WRC, que como su nombre indica esta basado en la versión de tres puertas y no en la de cinco de su precursor, contaría con las mismas soluciones mecánicas y aerodinámicas impuestas por reglamento que sus rivales con un aumento de potencia de 300 a 380CV, una reducción del peso de 10 kilos en comparación al i20 WRC y la introducción de un diferencial central activo, manteniendo a Thierry Neuville, Hayden Paddon y Dani Sordo como pilotos principales y el fichaje del noruego Andreas Mikkelsen hacia el final de la temporada para intentar ganar el campeonato de constructores tras la retirada de Volkswagen.
En este contexto, el equipo sumaría cuatro victorias, todas obtenidas por Thierry Neuville, en Francia, Argentina, Polonia y Australia y obtendría ocho podios (cuatro del belga, que volvería a ser subcampeón, y dos de Hayden Paddon y otros dos de Dani Sordo), además de puntuar entre los cuatro pilotos en quince rallies, volviendo a quedar Hyundai como subcampeona en la clasificación de constructores por detrás de los Ford Fiesta WRC de M-Sport World Rally Team.
La temporada de 2018 sería prácticamente un calco de la anterior, terminando de nuevo Neuville y Hyundai como subcampeones del mundo aunque en esta ocasión el belga se anotaría tres victorias: Suecia, Portugal e Italia, cosechando los cuatro pilotos un total de ocho podios: tres para Thierry Neuville, dos para Paddon, dos para Sordo y uno para Andreas Mikkelsen, puntuando en un total de veinte pruebas entre ellos.
Un año más tarde, los esfuerzos de Hyundai en el WRC serían recompensados con su primera victoria en la clasificación de constructores, victoria que repetiría en 2020, después de que Thierry Neuville, de nuevo subcampeón, se anotase las victorias de Francia, Argentina y España y Dani Sordo hiciera lo propio en el Rally de Italia. Para esta campaña, Hyundai ficharía al nueve veces campeón del mundo Sébastien Loeb y al irlandés Craig Breen, además de seguir contando con Andreas Mikkelsen. Entre los cinco pilotos sumarían nueve podios (cuatro para Neuville, tres para Mikkelsen y uno respectivamente para Loeb y Sordo), puntuando asimismo en 21 rallies.
La campaña de 2020, reducida a tan sólo siete eventos debido a la pandemia causada por la COVID-19, contaría con el fichaje estrella del campeón del mundo de 2019, el estonio Ott Tänak que se uniría a Thierry Neuville, Dani Sordo, Sébastien Loeb y Craig Breen en el segundo triunfo como constructor de Hyundai, victoria que llegaría después de ganar en el Rally de Monte-Carlo por parte de Neuville, en el Rally de Estonia por parte de Tänak y la segunda victoria consecutiva de Dani Sordo en el Rally de Italia.
El piloto estonio sería el mejor hombre de Hyundai al acabar como tercero en el campeonato después de acabar como segundo en Suecia, Méjico y Monza, además de puntuar en el Rally de Italia, mientras que Thierry Neuville finalizaría cuarto con dos segundas plazas en Turquía e Italia y un sexto puesto en Suecia. Dani Sordo acabaría octavo después de cruzar la meta en Monza como tercero, Craig Breen noveno gracias a su segunda plaza en Estonia y su séptima posición en Suecia y Sébastien Loeb terminaría como décimo tras una tercera plaza en Turquía y una sexta en Monte-Carlo.
Más miniaturas e información de Hyundai en las siguientes secciones
|
La miniatura
|
La miniatura
|
La miniatura
|
La miniatura
|
La miniatura
Aparecida en el mercado español en 2004, la colección Rally Collection sería una obra editorial publicada por Altaya en varios países con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas. En España, la colección estaría prevista a un total de 50 entregas posteriormente ampliada hasta las 70 debido a su éxito. Los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models y ofrecerían buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
|
La miniatura
|
La miniatura
El vehículo
Paralelamente a su desarrollo como coche de producción, Hyundai comenzaría a trabajar en una versión de rally para su regreso al campeonato del mundo de la especialidad, el WRC tras 10 años de ausencia. El nuevo Hyundai i20 WRC, al igual que otros contendientes del campeonato, contaría con un motor turboalimentado de 1.6 litros de inyección directa desarrollado por el fabricante con una potencia de 300CV entregada a las cuatro ruedas mediante una caja de cambios secuencial de seis velocidades con diferenciales en ambos ejes. Los paneles de la carrocería original serían sustituidos por otros de acero compuesto y fibra de carbono e incluiría un gran alerón trasero de doble plano y con las ventanillas de vidrio reemplazas por otras de plástico, arrojando un peso de 1.200 kg, 1.360 con conductor y copiloto a bordo y quedando del coche de calle únicamente el chasis y las manillas de las puertas.
El Hyundai i20 WRC debutaría en el campeonato del mundo en 2014 con Thierry Neuville como piloto titular de uno de los tres coches que ingresaría el fabricante coreano, mientras que los otros dos serían pilotados en distintas pruebas por Hayden Paddon, el español Dani Sordo, Juho Hänninen, Chris Atkinson y Bryan Bouffier. Tras dos terceras posiciones de Neuville en Méjico y Polonia, el piloto belga anotaría la primera victoria del i20 WRC en el mundial tras ganar el Rally de Alemania. Tras los oportunos retoques para encarar un nuevo año, en 2015 ninguno de los pilotos que conducirían el coche ganaría prueba alguna, pero lograrían buenos resultados como un segundo puesto de Thierry Neuville en Suecia y un tercero en Italia y la tercera plaza lograda por Dani Sordo en el Rally de Catalunya.
En 2016, el coche sería completamente reformado antes de ser sustituido por el nuevo Hyundai i20 Coupé WRC en 2017 y antes de despedirse del mundial, Hayden Paddon sumaría en Argentina una nueva victoria para la marca a la que seguiría otra más de Neuville en Italia que junto a cinco terceros puestos y un segundo le llevarían a ser subcampeón del mundo en un año en el que Paddon sería asimismo segundo en Suecia y tercero en Polonia y Dani Sordo segundo en Alemania y España que harían a Hyundai terminar también como subcampeona de la clasificación de fabricantes.
|
La miniatura
|
La miniatura
|
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.
|
La miniatura
Entre la extensa gama fabricada por IXO Models se incluyen multitud de modelos para ventas promocionales de distintas compañías. La calidad habitual de estas réplicas dependen en buena parte del presupuesto del cliente pero en general, como todos los modelos ofrecidos por IXO Models, cuentan con unos moldes correctos y buenos detalles y acabados en general ofrecidos al precio medio bajo habitual en los modelos de la compañía, con el mismo problema de rápida devaluación que tienen algunos de las miniaturas vendidas por la empresa radicada en Macao.
El vehículo
Con la introducción de una nueva normativa para 2017 en el WRC, Hyundai comenzaría en 2016 a preparar el que sería su cuarto modelo con especificaciones WRC para el campeonato tras el Accent, el i20 y la segunda versión de éste presentada en 2015. El nuevo Hyundai i20 Coupé WRC, que como su nombre indica esta basado en la versión de tres puertas y no en la de cinco de su precursor, contaría con las mismas soluciones mecánicas y aerodinámicas impuestas por reglamento que sus rivales con un aumento de potencia de 300 a 380CV, una reducción del peso de 10 kilos en comparación al i20 WRC y la introducción de un diferencial central activo.
Debido a que el apartado técnico del WRC para 2017 permite una mayor libertad aerodinámica, los diseñadores de Hyundai Motorsport crearían un kit de carrocería más agresivo, especialmente visible en la sección delantera, donde el parachoques tendría un divisor más grande y aletines frontales revisados a ambos lados de la inmensa parrilla delantera que confiere al Hyundai i20 Coupé WRC un aspecto más fiero. En la parte trasera, el coche luce un ala de techo revisada y un nuevo difusor situado más cerca del suelo con seis aletas verticales.
Al igual que su predecesor, el Hyundai i20 Coupé WRC monta un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 1.6 litros de capacidad que es el estándar para el Campeonato Mundial de Rally dejando a los mecánicos el ajuste no sólo de la unidad de potencia, sino también del tren motriz, la suspensión y el diferencial central activo electrónico. En el caso de Hyundai, la gestión electrónica del motor se realizada con una unidad fabricada por Magneti Marelli y el coche se completa con suspensiones tipo MacPherson con amortiguadores ajustables y frenos de disco ventilados de la marca Brembo con llantas de 18 pulgadas para las pruebas de asfalto y de 15 pulgadas para los eventos de grava, contando asimismo con una caja de cambios secuencial de seis velocidades accionada por palas en el volante que reemplazarían a la palanca de cambios de la versión de producción de la que únicamente conservaría el tablero de instrumentos original y la inclusión de una jaula antivuelco con especificaciones de la FIA completando el habitáculo de piloto y copiloto.
El Hyundai i20 Coupé WRC debutaría con Thierry Neuville y Dani Sordo en el Rally de Monte-Carlo de 2017, donde el piloto español lograría una cuarta plaza. En la cuarta prueba de ese año, el Tour de Corse, Neuville anotaría la primera victoria del coche a la que seguirían las de Argentina, Polonia y Australia logradas también por el piloto belga que terminaría como subcampeón del mundo. Ese mismo año, Hayden Paddon y Andreas Mikkelsen también disputarían algunos eventos sumando importantes puntos para la clasificación de constructores donde Hyundai terminaría en la segunda plaza después de que Dani Sordo sumara dos terceras plazas y puntuara en otros siete rallies, Neuville añadiese dos segundas y dos terceras posiciones al palmarés del coche y Paddon sumase una segunda plaza en Polonia y una tercera en Australia.
En 2018, Dani Sordo sería reemplazado a tiempo completo por Mikkelsen aunque, al igual que Hayden Paddon, tendría la oportunidad de participar en varias pruebas. Los mejores resultados del año de nuevo serían conseguidos por Thierry Neuville que lograría las victorias del Rally de Suecia, Portugal y Cerdeña, volviendo a terminar como subcampeón del mundo al igual que haría Hyundai en la tabla de constructores, después de que el propio Neuville sumase tres podios, Mikkelsen uno y Sordo y Paddon dos cada uno.
Para la temporada de 2019, el Hyundai i20 Coupé WRC incluiría nuevas especificaciones derivadas de una revisión del reglamento y el equipo contaría de nuevo con Thierry Neuville y Andreas Mikkelsen como pilotos principales, añadiéndose a la lista el nueve veces campeón del mundo del WRC, el francés Sébastien Loeb, el español Dani Sordo, único aparte de Neuville hasta el momento en ganar con el coche una carrera en el Rally de Italia de ese año (el piloto belga ganaría hasta el Rally de Alemania en el Tour de Corse y en el Rally de Argentina), así como el irlandés Craig Breen, que disputaría la prueba de Finlandia terminando en la séptima plaza y con Loeb logrando un tercer puesto en el Rally de Chile como mejor resultado y Mikkelsen una segunda posición en el de Argentina además de un tercer puesto en el de Italia.
|
La miniatura
Entre la extensa gama fabricada por IXO Models se incluyen multitud de modelos para ventas promocionales de distintas compañías. La calidad habitual de estas réplicas dependen en buena parte del presupuesto del cliente pero en general, como todos los modelos ofrecidos por IXO Models, cuentan con unos moldes correctos y buenos detalles y acabados en general ofrecidos al precio medio bajo habitual en los modelos de la compañía, con el mismo problema de rápida devaluación que tienen algunos de las miniaturas vendidas por la empresa radicada en Macao.
|
La miniatura
En mayo de 2019, la editorial Planeta a través de su filial Altaya ponía a la venta por medio de suscripción esta colección, compuesta en principio por 60 entregas, con los coches y pilotos ganadores de los más emblemáticos rallies del mundo. Las miniaturas, fabricadas por IXO Models en Bangladés, son fieles reproducciones de los modelos originales en los que se basan y tienen el nivel de detalles y acabados característicos de los productos manufacturados por la compañía perteneciente al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. con el habitual precio ajustado de este tipo de coleccionables de venta masiva.
|
La miniatura
En mayo de 2019, la editorial Planeta a través de su filial Altaya ponía a la venta por medio de suscripción esta colección, compuesta en principio por 60 entregas, con los coches y pilotos ganadores de los más emblemáticos rallies del mundo. Las miniaturas, fabricadas por IXO Models en Bangladés, son fieles reproducciones de los modelos originales en los que se basan y tienen el nivel de detalles y acabados característicos de los productos manufacturados por la compañía perteneciente al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. con el habitual precio ajustado de este tipo de coleccionables de venta masiva.
|
La miniatura