![]() |
Más miniaturas e información de Opel en las siguientes secciones
El vehículo
A finales de la década de 1960, Opel comenzaría el desarrollo de un modelo para competir con el Ford Capri presentado en 1968. De este proyecto nacería el cupé Opel Manta A y su versión sedán que recibiría el nombre de Opel Ascona (A) que reemplazaría al Opel Olympia (A), construido entre 1967 y 1970, así como a las variantes mejor equipadas del Opel Kadett B, situándose dentro del catalogo del fabricante alemán en un escalón por encima de éste y por debajo del Opel Rekord C, compartiendo motorizaciones con ambos.
Desde el principio, el Ascona estaría disponible como una berlina de dos y cuatro puertas, en versión estándar y de lujo, y como ranchera familiar de tres puertas. Externamente, los primeros modelos serían reconocidos por sus espejos retrovisores redondos, una rejilla del radiador de aluminio y embellecedores de los faros de aluminio pulido. Desde 1971, los embellecedores serían negros al igual que la rejilla, que ahora tendría un marco y una barra central de aluminio y desde 1973, la rejilla sería de plástico negro con un gran emblema de Opel en el centro y los retrovisores exteriores serían ahora cuadrados.
El Opel Ascona (A) estaría en producción hasta 1975, cuando sería sustituido por el Opel Ascona (B), y desde el inicio de su producción ofrecería dos configuraciones con el mismo motor, un 1.6 en dos versiones de potencia: 60CV para las versiones básicas (1.6) y 75 para las de mejores acabados (1.6 S), ambos equipados con una caja manual de cuatro velocidades aunque para el 1.6 S existiría como opción una automática de tres, opción esta también disponible para el modelo 1.9 S, con un motor de 1.897 cm³ y 88 caballos de fuerza, que estaría disponible desde 1971. Un año más tarde aparecería la versión más pequeña del modelo, el 1.2 S con un motor de 1.196 cm³ y una potencia de 60CV.
También en 1971, también aparecería una versión más deportiva denominada SR con un chasis más firme y el motor del modelo 1.6 S con 80CV o el del 1.9 S con 90CV. Este modelo contaría con un volante deportivo, tablero de instrumentos con detalles en madera, franjas laterales dobles en los flancos de la carrocería, tubo de escape cromado y llantas deportivas de acero sin tapacubos. Esta versión del Opel Ascona (A) sería utilizada por el fabricante alemán como punta de lanza de sus actividades deportivas de principios de la década de 1970, especialmente en pruebas de rally donde el coche se homologaría para los Grupos 1 y 2.
De preparar los vehículos se encargaría el especialista Günther Irmscher, quien exprimiría los motores hasta una potencia cercana a los 210CV. Desde 1972, el Opel Ascona (A) 1.9 SR obtendría victorias en pruebas del campeonato de Europa de Rally (ERC) tales como el Rallye Vltava checoslovaco, el Danube Rally rumano o el rally de Múnich-Viena-Budapest de la mano de Walter Röhrl y su copiloto Jochen Berger, quienes en 1974 se convertirían con el modelo de Opel en campeones del ERC después de ganar en España, Holanda, Alemania, Checoslovaquia, Rumanía y Suiza.
Otros pilotos como Ari Vatanen y Anders Kulläng también estarían detrás del volante del Opel Ascona (A) 1.9 SR en esos años aunque con menor éxito general, si bien Kulläng lograría varias victorias en el Campeonato de Suecia de Rally y varios podios en pruebas del ERC, así como un tercer puesto en el RAC Rally de 1972. La victoria más importante lograda por el coche llegaría en 1975 con la victoria de Walter Röhrl en el Acropolis Rally, prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Rally (WRC) de ese año y en la que finalizaría por delante de dos pilotos locales.
El Opel Ascona (A) 1.9 SR, continuaría en competición en manos de equipos privados durante unos pocos años más, para su equipo oficial Opel elegiría el Opel Kadett (C) GT/E Coupé con el que debutaría en 1976, y seguiría siendo un coche competitivo en varios certámenes de campeonato nacionales, anotándose también varias victorias como la de Lars Carlsson en las 12 Heures de l'Est y Rally De Drie Zustersteden del campeonato belga de 1975 o las de Walter Smolej en el alemán de 1975 en el que terminaría además como subcampeón.
|
La miniatura
En mayo de 2019, la editorial Planeta a través de su filial Altaya ponía a la venta por medio de suscripción esta colección, compuesta en principio por 60 entregas, con los coches y pilotos ganadores de los más emblemáticos rallies del mundo. Las miniaturas, fabricadas por IXO Models en Bangladés, son fieles reproducciones de los modelos originales en los que se basan y tienen el nivel de detalles y acabados característicos de los productos manufacturados por la compañía perteneciente al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. con el habitual precio ajustado de este tipo de coleccionables de venta masiva.
El vehículo
|
La miniatura
El vehículo
Presentado en 1975 como reemplazo de la generación anterior, el Opel Ascona (B) se ofrecería con una carrocería de tres volúmenes con dos y cuatro puertas, siendo 20 centímetros más largo y ligeramente más ancho que su predecesor, contando asimismo con una distancia entre ejes ocho centímetros superior, ofreciendo una mayor habitabilidad interior. La carrocería contaría con un diseño más moderno con líneas más angulosas, faros trapezoidales más grandes y una parrilla más ancha, además de tener una cintura más baja y, por tanto, una mayor superficie en las ventanas que mejoraría ostensiblemente la visibilidad.
Bajo su estructura monocasco, el Opel Ascona (B) contaría con una arquitectura mecánica de motor delantero longitudinal y tracción trasera con suspensiones idénticas al modelo anterior, esto es, eje delantero con horquillas y el eje trasero con eje rígido con barra Panhard con un sistema de frenado de doble circuito y servoasistido a los cuatro frenos de disco. Desde su puesta a la venta, el modelo estaría disponible con cuatro motorizaciones en tres versiones de acabado (base, L y SR), todas ellas de gasolina alimentadas por carburador: un motor de 1.2 litros con 60CV, un 1.6 de idéntica potencia, otro 1.6 con 75CV y un 1.9 con 90 caballos de fuerza, en cualquier caso acoplados a una caja de cambios manual de cuatro velocidades y, como opción extra, una automática de tres marchas.
Poco después de su estreno comenzarían a llegar nuevas opciones, por ejemplo se ofrecería el motor de 1.2 litros con una potencia 55CV y el 1.6 de 75CV sería reemplazado por un 1.9 con la misma potencia. A partir de 1977, la gama ofrecería un nuevo nivel de acabado, llamado simplemente berlina, y se introduciría una versión más deportiva con un motor de 2.0 litros y 100CV, más tarde se introduciría una versión con 90Cv que sustituiría al 1.9 de la misma potencia. A principios de 1979, se eliminarían de la gama los dos motores 1.2 y serían sustituidos por sendos 1.3 con 60 y 75CV respectivamente. Más tarde en el mismo año se pondría a la venta la versión i2000, con un motor de 2.0 litros preparado por Irmscher y que entregaría una potencia máxima de 120CV gracias a la instalación de un segundo carburador y también llegaría el primer diésel a la gama, equipando una unidad atmosférica con un desplazamiento de 2.0 litros y una potencia de 55 caballos de fuerza.
El lanzamiento del i2000 ofrecería a Opel la oportunidad de crear un automóvil con el que competir en el WRC. Para la creación del modelo, el fabricante germano contaría con la asistencia de Irmscher y Cosworth, el primero se dedicaría a los ajustes de la carrocería y compartimento interior de la cabina, diseñando puertas más grandes y ligeras para ayudar a reducir el peso, cambiando también el guardabarros, capó y tapa del maletero, y el segundo al desarrollo del motor, dando lugar al Opel Ascona (B) 400, el número, como en el Opel Manta (B), haría referencia al número de unidades necesarias a construir para ser homologado por la FIA para competir.
El plan original consistiría en utilizar el motor del i2000, pero éste no produciría la potencia necesaria y Opel lo revisaría incluyendo una culata y pistones más grandes que darían como resultado una unidad de potencia de 2.4 litros con 16 válvulas e inyección electrónica cuya versión de carretera entregaría 144CV, la versión de competición ofrecería entre 230 y 340 caballos. Otros cambios mecánicos que tendría el Opel Ascona (B) 400 serían una caja de cambios Getrag de cinco velocidades y una nueva solución en la suspensión trasera, sustituyendo el sistema de eje rígido Panhard por el utilizado en los modelos Rekord y Commodore con cuatro pares de brazos de arrastre de igual longitud y una la barra Panhard.
El Opel Ascona (B) 400 se estrenaría en el WRC en 1980 y ese mismo año, Anders Kulläng se anotaría la victoria en el Rally de Suecia, la primera de las cuatro que lograría el modelo en el campeonato mundial junto las dos que sumaria Walter Röhrl en el Rally de Monte-Carlo y Rally de Costa de Marfil de 1982, proclamándose campeón del mundo en esa misma temporada casi un año después de que el último coche saliese de la línea de montaje para ser sustituido por la tercera generación, siendo además el último coche con tracción trasera en ganar el campeonato del mundo.
La cuarta victoria del modelo en el WRC llegaría en 1983 de la mano de Ari Vatanen en el Safari Rally, peleando contra modelos del Grupo B como el Audi quattro y Lancia 037 Rally. Precisamente la irrupción de estos modelos, y la apuesta de Opel por el Manta (B) 400 para competir en el Grupo B, significarían el ocaso del Opel Ascona (B) 400, aunque diversos equipos y pilotos privados seguirían contando con el modelo hasta 1986, sumando a lo largo de su periodo de actividad, además de sus cuatro victorias mundialistas, un total de diez finalizaciones entre los tres primeros y 29 entre las diez primeras posiciones, sumando un total de 172 victorias de etapa en 53 pruebas del WRC.
En otros campeonatos de rally, el Opel Ascona (B) 400 también sería un automóvil de gran éxito, por ejemplo en el Campeonato de Europa de Rally (ERC) sumaría 27 victorias y 65 podios en 199 pruebas entre 1980 y 1987, marcando el mejor tiempo en más de 300 tramos cronometrados, haciendo al alemán Jochi Kleint campeón de Europa en 1979, si bien durante la mayor parte de la temporada competiría con el modelo i2000, y al italiano Antonio Fassina ganador el mismo título en la campaña de 1982. En campeonatos nacionales como los de España, Holanda, Portugal, Bélgica o Alemania, el Ascona (B) 400 también dejaría su impronta como coche ganador con más de 240 victorias entre 1980 y 1990.
|
La miniatura
En mayo de 2019, la editorial Planeta a través de su filial Altaya ponía a la venta por medio de suscripción esta colección, compuesta en principio por 60 entregas, con los coches y pilotos ganadores de los más emblemáticos rallies del mundo. Las miniaturas, fabricadas por IXO Models en Bangladés, son fieles reproducciones de los modelos originales en los que se basan y tienen el nivel de detalles y acabados característicos de los productos manufacturados por la compañía perteneciente al grupo Premium & Collectibles Trading Co. Ltd. con el habitual precio ajustado de este tipo de coleccionables de venta masiva.
|
La miniatura
|
La miniatura
Aparecida en el mercado español en 2004, la colección Rally Collection sería una obra editorial publicada por Altaya en varios países con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas. En España, la colección estaría prevista a un total de 50 entregas posteriormente ampliada hasta las 70 debido a su éxito. Los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models y ofrecerían buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
|
La miniatura
|
La miniatura
Schuco fue fundada por Heinrich Müller y Heinrich Schreyer en Nuremberg en 1912. La producción de modelos a escala 1/43 no se inició hasta 1971. Cuando Schuco quebró en 1981, la empresa pasó a manos de Gama. Esta retomó la fabricación de coches a escala bajo el nombre de Schuco en 1993. Seis años más parte la marca fue comprada por el grupo de Dickie-Simba desde 1999 con un sustancial aumento de la calidad de sus modelos. La mayor parte de su catálogo lo componen modelos de los principales fabricantes de coches alemanes e incluye tanto coches de producción como de carreras o vehículos de servicio. La calidad de las miniaturas fabricadas es muy buena y generalmente se encuentran a un precio relativamente económico, siendo una de las marcas favoritas de los coleccionistas de coches alemanes.
El vehículo
|
La miniatura
Aparecida en el mercado español en 2004, la colección Rally Collection sería una obra editorial publicada por Altaya en varios países con pequeñas diferencias en el listado de miniaturas ofrecidas. En España, la colección estaría prevista a un total de 50 entregas posteriormente ampliada hasta las 70 debido a su éxito. Los modelos incluidos junto al fascículo estarían fabricados por IXO Models y ofrecerían buenos moldes pero pocos detalles, aunque la relación calidad-precio seguiría siendo bastante aceptable.
|
La miniatura
El vehículo
|
La miniatura
|
La miniatura
Dentro de la extensa gama de productos que fabrica IXO Models, las miniaturas de rally son sin duda las más populares entre los coleccionistas de todo el mundo. Realizadas con un gran nivel de detalles y acabados sobre unos moldes muy correctos, ofrecen una excelente relación calidad precio aunque en ocasiones, y debido sobre todo a la masificación de algunos modelos que aparecen y han aparecido en las decenas de coleccionables dedicados a esta disciplina del automovilismo, y que también son fabricados por IXO Models en su mayor parte y utilizadas por los coleccionistas como bases para realizar otros modelos, hace que las miniaturas se devalúen rápidamente perdiendo entre uno y dos tercios de su valor de mercado a los pocos meses de estar disponibles en el mercado. Dentro de la serie dedicada a los rallies, IXO Models vende sus productos en dos gamas diferentes: RAC para los modelos clásicos y coches hasta la década de 1990 y RAM para los modelos construidos a partir del año 2000 hasta nuestros días.