![]() |
Mitsubishi es una de las mayores compañías de Japón. Fue fundada en 1870 por Yataro Iwasaki, hijo de una familia samurai. Desempeñó un importante papel en la transformación de Japón en una sociedad industrializada. Se dedicó en un principio al transporte marítimo. Los barcos de vapor que componían su flota portaban una bandera que mostraba tres "hishi" o castañas de agua triangulares. De ahí surgió el logotipo de la marca y el nombre de Mitsubishi, que significa "tres diamantes". En el año 1917 se convierte en la primera empresa automovilística japonesa en fabricar un coche de serie en Japón, el Modelo A. En estos momentos y desde hace ya bastantes años, Mitsubishi Motors fabrica vehículos, desde coches hasta vehículos de transporte pesados como camiones.
Desde que el grupo Daimler-Chrysler, que controlaba la marca desde el 2000, se retiró de la administración, Mitsubishi entró en una profunda reorganización. Tras dos años difíciles el Plan de Recuperación de la empresa, solventado por poderosas corporaciones japonesas vinculadas a Mitsubishi, dió sus resultados y la empresa recuperó mercado gracias a una mayor calidad de sus productos y a un mejor servicio postventa. Igualmente se reforzó su participación en el mercado europeo mediante acuerdos con Volkswagen y PSA, especialmente para adquirir motores diésel. Mitsubishi anunció nuevos modelos para reforzar su gama de productos.
Mitsubishi fabrica más de 20 modelos, muchos de los cuales sólo se comercializan en Japón. Los más conocidos son el Lancer, el deportivo Eclipse, el Galant, la minivan Grandis y las camionetas SUV/todo terreno Granada, Nativa, Outlander, y Pajero/Montero y la Pick-Up L200.
Más miniaturas e información de Mitsubishi en las siguientes secciones
El vehículo
|
La miniatura
DISM es una marca comercial del grupo japonés Aoshima, más conocido pòr los modelos de plástico para montar a diferentes escalas y que engloba en distintas gamas de productos. En 2005, comenzaría la producción de miniaturas n metal a escala 1/43 basada enteramente en modelos japoneses, tanto de calle como tuneados, que no habían sido reproducidos por otros fabricantes hasta entonces. Con unos moldes perfectos y una cuidada atención por el detalle, las miniaturas vendidas bajo la marca DISM son unas excelentes réplicas, contando algunas incluso con luces operativas mediante una pila de botón colocada dentro del coche. Los modelos de DISM tienen una alta demanda en Japón llegándose a agotar algunos el mismo día de su puesta a la venta lo que las hace ser un objeto raro y caro para el resto de aficionados a los coches japonenses en esta escala.
El vehículo
El Mitsubishi Lancer Evolution (a menudo también solamente llamado Lancer Evo o Evo) es la versión más extrema del sedán Mitsubishi Lancer fabricado por Mitsubishi Motors entre 1973 y 2017, fabricándose hoy en día tan sólo en China, país al que llegaría en 1991 y que en su versión Evo sería producido a través de diez modelos desde 1992 a 2016. Originalmente, el vehículo estaría destinado solamente al mercado japonés, pero su popularidad en todo el mundo ganada como vehículo de competición haría que desde 1998 en adelante el coche estuviera disponible en otros mercados.
En enero de 1998, Mitsubishi presentaría la quinta evolución del Lancer Evolution. Mientras el resto de su competencia en el WRC viraría hacia los World Rally Car, el fabricante japonés decidiría seguir mejorando su vehículo adscrito a la Clase A con nuevas implementaciones tecnológicas para mejorar su rendimiento frente a los coches de la clase introducida en 1997. Esta decisión, obligaría a Mitsubishi a realizar 2.500 copias del modelo para su homologación dentro de su clase de venta exclusiva en el mercado japonés.
El Mitsubishi Lancer Evo V de producción tendría las dos tradicionales versiones del modelo: la espartana y más orientada a la competición RS (Rally Sport) y la más generalista GSR (Gran Sport Racing). En ambos casos y enlazando también con la tradición del modelo, la unidad de potencia sería un motor con turbocompresor de cuatro cilindros en línea de 2.0 litros de desplazamiento al que se le mejorarían los pistones, la boquilla del turbocompresor por una más grande y otros cambios para aumentar el par máximo con una potencia similar a la del Lancer Evo IV.
Otras mejoras en el Mitsubishi Lancer Evo V frente a su predecesor sería una actualización del sistema AYC (Active Yaw Control o Control Activo de Inclinación) que permitía al coche corregir las inercias producidas por la conducción y frenado entre las ruedas de ambos lados corrigiendo el comportamiento del vehículo en función del ángulo de dirección, la velocidad de la inclinación, el par de conducción, la presión de frenado y la velocidad, mejorando aún más el rendimiento en las curvas y la estabilidad de frenado gracias a la instalación de un nuevo diferencial helicoidal delantero de deslizamiento limitado para mejorar la entrega de la tracción a las cuatro ruedas.
Estéticamente, el Mitsubishi Lancer Evo V sería muy similar a la anterior evolución, pero también incorporaría mejoras respecto a éste como pasos de ruedas más anchos y acampanados, un alerón de aluminio con ángulo de ataque variable en la tapa del maletero, tomas de aire delanteras más grandes en el capó para mejorar el flujo de aire hacia el radiador, así como entradas de aire en los laterales delanteros del parachoques para el enfriamiento de los frenos.
Estas mejoras en el Mitsubishi Lancer Evo V se reflejarían de manera inmediata en el rendimiento del coche en competición donde el piloto finlandés Tommi Mäkinen llevaría un Evo V desde el Rally de Cataluña para renovar su título de campeón del mundo por tercera vez de manera consecutiva. Además ese mismo año, su compañero de equipo Richard Burns conduciría otro Lancer Evo V, que por razones comerciales se denominaría como Mitsubishi Carisma GT Evo V siendo el Carisma la punta de la lanza del constructor japonés en Europa.
Entre los dos se adjudicarían cinco de la nueve pruebas en las que el coche participaría, cuatro para Mäkinen (Argentina, Finlandia Italia y Australia) y la restante para Burns en el Reino Unido, llevando a Mitsubishi a su primer título como constructor en el WRC. La fiesta para el Evo V la redondearía el uruguayo Gustavo Trelles que se proclamaría ese mismo año campeón del Grupo N del WRC con un Lancer V con el que ganaría el Rally de Cataluña, primer aparición de la nueva evolución del modelo en el campeonato del mundo, y en los de Grecia y Finlandia, repitiendo título en 1999 tras vencer con el modelo en en Argentina y Nueva Zelanda.
|
La miniatura
|
La miniatura
Introducida en la década de 1990 por el grupo juguetero japonés Epoch, las miniaturas vendidas bajo la marca MTech ofrecen a los coleccionistas un buen número de modelos de vehículos japoneses construidos desde la década de 1980. A lo largo de los años, las miniaturas han ido mejorando en su calidad final con los primeros modelos fabricados en Japón ofreciendo moldes correctos con escasos detalles y en muchos casos con puertas accionables que se vendían más como juguetes que como objetos de colección. Con el traslado de la producción a China a mediados de los años 2000, la calidad se mejoraría sustancialmente ganando en detalles y finura en los acabados, siendo estas miniaturas vendidas bajo la denominación M4 (por Multi Material Miniature Model no por el grupo italiano del mismo nombre).
|
La miniatura
Sun Star es más conocida por la fabricación de coches a escala 1/18 que por sus miniaturas a 1/43, cuya producción comenzaría al comprar los moldes del grupo Vitesse una vez que esta compañía cerrara sus puertas en 2001, por lo que las primeras miniaturas ofrecen el nivel de acabados de las del reconocido fabricante portugués con algunas mejoras sobre todo en los interiores. Años más tarde, Sun Star relanzaría la marca Vitesse y la gama a escala 1/43 se vendería bajo esta denominación comercial incluyendo muchos modelos partes abribles y pilotos en el caso de los coches de rally.
|
La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.
También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.
|
La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.
También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.
|
La miniatura
AUTOart comenzaría a fabricar modelos a escala a finales del siglo XX, siendo las miniaturas a 1/18 su mayor campo de actividad y con las que alcanzaría la reputación de la que goza hoy en día como unos de los productores más detallistas y fieles a los coches que reproduce. Más tarde, comenzaría también la fabricación a otras escalas incluyendo modelos a 1/43 y cuya gama se basa principalmente en modelos deportivos de constructores como Chevrolet, Lamborghini o Mercedes entre otros. Precisamente del constructor alemán, AUTOart sería la responsable de fabricar los modelos promocionales que se vendían entre 2000 y 2002 en los concesionarios del constructor alemán.
Las miniaturas en 1/43 reflejan el mismo nivel de cuidado en sus moldes y acabados que los ejemplares a 1/18, incluyendo en muchos caso detalles como ruedas direccionales, pero al contrario que estos, su valor de mercado se devalúa rápidamente en una buena parte de sus modelos, lo que llevaría a la compañía a reducir su producción de ejemplares a 1/43 a prácticamente testimoniales comparados con la elevada cantidad que otras empresas como Minichamps o Kyosho fabrican a esta escala.
|
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.
|
La miniatura
AUTOart comenzaría a fabricar modelos a escala a finales del siglo XX, siendo las miniaturas a 1/18 su mayor campo de actividad y con las que alcanzaría la reputación de la que goza hoy en día como unos de los productores más detallistas y fieles a los coches que reproduce. Más tarde, comenzaría también la fabricación a otras escalas incluyendo modelos a 1/43 y cuya gama se basa principalmente en modelos deportivos de constructores como Chevrolet, Lamborghini o Mercedes entre otros. Precisamente del constructor alemán, AUTOart sería la responsable de fabricar los modelos promocionales que se vendían entre 2000 y 2002 en los concesionarios del constructor alemán.
Las miniaturas en 1/43 reflejan el mismo nivel de cuidado en sus moldes y acabados que los ejemplares a 1/18, incluyendo en muchos caso detalles como ruedas direccionales, pero al contrario que estos, su valor de mercado se devalúa rápidamente en una buena parte de sus modelos, lo que llevaría a la compañía a reducir su producción de ejemplares a 1/43 a prácticamente testimoniales comparados con la elevada cantidad que otras empresas como Minichamps o Kyosho fabrican a esta escala.
|
La miniatura
AUTOart comenzaría a fabricar modelos a escala a finales del siglo XX, siendo las miniaturas a 1/18 su mayor campo de actividad y con las que alcanzaría la reputación de la que goza hoy en día como unos de los productores más detallistas y fieles a los coches que reproduce. Más tarde, comenzaría también la fabricación a otras escalas incluyendo modelos a 1/43 y cuya gama se basa principalmente en modelos deportivos de constructores como Chevrolet, Lamborghini o Mercedes entre otros. Precisamente del constructor alemán, AUTOart sería la responsable de fabricar los modelos promocionales que se vendían entre 2000 y 2002 en los concesionarios del constructor alemán.
Las miniaturas en 1/43 reflejan el mismo nivel de cuidado en sus moldes y acabados que los ejemplares a 1/18, incluyendo en muchos caso detalles como ruedas direccionales, pero al contrario que estos, su valor de mercado se devalúa rápidamente en una buena parte de sus modelos, lo que llevaría a la compañía a reducir su producción de ejemplares a 1/43 a prácticamente testimoniales comparados con la elevada cantidad que otras empresas como Minichamps o Kyosho fabrican a esta escala.
|
La miniatura
La gama MOC (Modern Cars) fabricada por IXO Models se compone de modelos de calle desde la década de 1990 en adelante, siendo muchos de ellos reutilizaciones de moldes desarrollados por la propia compañía tanto para las miniaturas que aparecen en coleccionables de todo el mundo como desarrollos propios de vehículos de competición vendidos en otras series fabricadas por IXO Models o J-Collection, que también pertenece al mismo grupo empresarial, Premium & Collectibles Trading Co. Las miniaturas de esta gama tienen la calidad habitual de otras réplicas de IXO Models, con moldes correctos y buenos detalles y acabados en general ofrecidos al precio medio bajo habitual en los modelos de la compañía, con el mismo problema de rápida devaluación que tienen algunos de las miniaturas vendidas por la empresa radicada en Macao.
|
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.
|
La miniatura
AUTOart comenzaría a fabricar modelos a escala a finales del siglo XX, siendo las miniaturas a 1/18 su mayor campo de actividad y con las que alcanzaría la reputación de la que goza hoy en día como unos de los productores más detallistas y fieles a los coches que reproduce. Más tarde, comenzaría también la fabricación a otras escalas incluyendo modelos a 1/43 y cuya gama se basa principalmente en modelos deportivos de constructores como Chevrolet, Lamborghini o Mercedes entre otros. Precisamente del constructor alemán, AUTOart sería la responsable de fabricar los modelos promocionales que se vendían entre 2000 y 2002 en los concesionarios del constructor alemán.
Las miniaturas en 1/43 reflejan el mismo nivel de cuidado en sus moldes y acabados que los ejemplares a 1/18, incluyendo en muchos caso detalles como ruedas direccionales, pero al contrario que estos, su valor de mercado se devalúa rápidamente en una buena parte de sus modelos, lo que llevaría a la compañía a reducir su producción de ejemplares a 1/43 a prácticamente testimoniales comparados con la elevada cantidad que otras empresas como Minichamps o Kyosho fabrican a esta escala.
|
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.
El vehículo
|
La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.
También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.
|
La miniatura
Cararama es la línea económica del grupo chino Hongwell, quien también fabrica las miniaturas de Abrex (Škoda) y Motorart (Volvo). Las reproducciones vendidas como Cararama son tremendamente populares entre los coleccionistas de todo el mundo muchos de los cuales se organizan con en clubes repartidos a lo largo y ancho de los cinco continentes. A escala 1/43, la producción de Cararama es muy variopinta e incluye modelos clásicos de los años 50 y posteriores hasta modelos más recientes de diversos fabricantes mundiales como Alfa Romeo, BMW, Peugeot o Toyota entre muchos otros, además de coches todoterreno, furgonetas y las enormes camionetas americanas.
También ofrece a escala 1/43 multitud de vehículos de servicios de emergencias de diversos países europeos, algunos de los cuales posteriormente serian utilizados en varios coleccionables dedicados a esta temática en Italia y Rusia. Entre las miniaturas de bajo precio, sin duda Cararama es la que ofrece una mejor calidad general en sus acabados con unos moldes muy correctos con terminaciones y detalles suficientes como para rivalizar en ocasiones con miniaturas mucho más caras lo que las convierte en una gran adición a cualquier colección.
|
La miniatura
En 1999, la editorial española DelPrado publicaría la primera colección de miniaturas vendida en kioscos conjuntamente con un fascículo. De aparición semanal, la llamada Car Collection incluiría 70 modelos, en otros países también sería publicada con un número de 85 modelos en Francia (con el mismo nombre que la colección española) y el Reino Unido (como Car Collection Series), que repasaban la historia del automóvil desde la década de 1900 hasta la de 1990. Las réplicas, realizadas en China, contarían con moldes fabricados por Universal Hobbies que utilizaría tanto los suyos propios como de otros fabricantes como Kyosho, Anson o Biante entre otros fabricantes.
La colección sería reeditada en España en el año 2003 con un primer número doble al precio de 5,95€, costando el resto de entregas 8,95€, y que incluirían los 70 modelos anteriores de la primera edición con algunos pequeños retoque como antenas o cambio de color. Las miniaturas incluidas en la obra contaban con un buen nivel de acabados en sus moldes y una aceptable calidad general habida cuenta su bajo precio, hasta tres veces inferior en productos similares disponibles en tiendas, y que como punto a favor tenía el poner en manos del coleccionista réplicas nunca antes realizadas en escala 1/43.
|
La miniatura
AUTOart comenzaría a fabricar modelos a escala a finales del siglo XX, siendo las miniaturas a 1/18 su mayor campo de actividad y con las que alcanzaría la reputación de la que goza hoy en día como unos de los productores más detallistas y fieles a los coches que reproduce. Más tarde, comenzaría también la fabricación a otras escalas incluyendo modelos a 1/43 y cuya gama se basa principalmente en modelos deportivos de constructores como Chevrolet, Lamborghini o Mercedes entre otros. Precisamente del constructor alemán, AUTOart sería la responsable de fabricar los modelos promocionales que se vendían entre 2000 y 2002 en los concesionarios del constructor alemán.
Las miniaturas en 1/43 reflejan el mismo nivel de cuidado en sus moldes y acabados que los ejemplares a 1/18, incluyendo en muchos caso detalles como ruedas direccionales, pero al contrario que estos, su valor de mercado se devalúa rápidamente en una buena parte de sus modelos, lo que llevaría a la compañía a reducir su producción de ejemplares a 1/43 a prácticamente testimoniales comparados con la elevada cantidad que otras empresas como Minichamps o Kyosho fabrican a esta escala.
El vehículo
|
La miniatura
La compañía portuguesa Vitesse fue uno de los fabricantes mejor valorados por los coleccionistas antes de entrar en bancarrota en el año 2001. Produciendo una amplia gama de modelos a escala 1/43 desde 1980, las miniaturas de Vitesse son fieles reproducciones de los modelos que representan con un buen número de detalles y un excelente acabado, especialmente tras el traslado de su producción a China a comienzos de la década de 1990, lo que a la vez redundó en unos precios más contenidos para el coleccionista medio. Tras su desaparición, muchos de sus moldes fueron utilizados por otros fabricantes de miniaturas como IXO Models y Sun Star, esta última revivió la marca unos años después realizando una serie de modelos de rally y miniaturas para la venta en concesionarios, especialmente del fabricante japonés Mitsubishi.