Renault SA
Otros Campeonatos

Desde el inicio de Renault como fabricante de automóviles, el mundo de la competición formaría parte en el desarrollo de la imagen de la marca siendo sus modelos distinguidos con numerosas victorias en las pruebas entre ciudades de principios del siglo XX. Esta actividad continuaría en el periodo entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, y sería a partir de finales de la década de 1950, cuando Renault pondría a Amédée Gordini al frente de la división de automovilismo deportivo cuyo primer resultado sería el Renault 8 Gordini, coche que, debido a su inmensa popularidad llevaría a la creación en 1966 de la Copa Renault 8 Gordini que se convertiría en un símbolo de éxito para toda una generación de pilotos. En España, el campeonato se estrenaría en 1969 aprovechando la construcción del Circuito del Jarama.

Otro punto de inflexión para el fabricante francés llegaría con la adquisición de Alpine, la marca fundada por Jean Rédélé a la que Renault apoyaría desde sus inicios. En 1976 y para centralizar la actividad en un solo departamento, se fundaría Renault Sport con la unión de Gordini y Alpine en una sola compañía. Desde entonces, el campo de actividad del constructor galo se diversificaría en competiciones de Fórmula 1, prototipos, rally, y por supuesto, las competiciones monomarca basadas en sus modelos que continuarían sirviendo como excelentes plataformas de lanzamiento para jóvenes talentos en todos los países en los que se celebran estos campeonatos.

A lo largo de los años, aún con el mismo formato, se irían utilizando los diversos modelos que Renault pondría a la venta, así en España al Renault 8 Gordini le sucedería el Renault 5, el 5 Turbo y el Mégane hasta llegar al Clio y sus diferentes evoluciones teniendo entre sus campeones a pilotos de la talla de Carlos Sainz, Luis Pérez Sala o Salvador Cañellas o entre otros. En Francia, los campeonatos monomarca emplearían el Renault 12 Gordini, el Renault 5 LS, Renault 5 Alpine, Renault 5 Alpine Turbo, Renault 5 GT Turbo, Renault Clio 16S, Renault Mégane Coupé 16V y más recientemente de nuevo el Clio, mientras que en otros países como el Reino Unido se emplearían además modelos como el Renault Sport Spider cuyo campeonato se celebraría entre 1996 y 1999 sirviendo como carrera de apoyo del Campeonato Británico de Turismos (BTCC) incluyendo entre sus ganadores a Andy Priaulx o Jason Plato.

Más miniaturas e información de Renault en las siguientes secciones


Renault Type K

El vehículo
En 1901, Renault presentaría el modelo Type E con un motor monocilíndrico de De Dion-Bouton que producía 9CV con una cilindrada de 1.235 cm³ derivado para la competición del Type D y con el que Louis Renault ganaría la clase Voiturette en la carrera de coches de París a Burdeos por delante de su hermano Marcel Renault y también la prueba entre la capital francesa y Berlín. Al Type E le sucedería en 1902 el Renault Type K, el primer vehículo de la marca que contaría con un motor de cuatro cilindros, con una cilindrada de 3.143 cm³ y una potencia de 25CV que desplazaría al coche hasta los 130 km/h de velocidad máxima. Equipado con una caja de cambios de tres velocidades y el eje cardán que transmitiría la potencia al tren trasero, Marcel Renault utilizaría este modelo para competir en la carrera que se disputaría entre París y Viena y de la que saldría ganador absoluto.

1902
Renault Type K #147
Marcel Renault
París-Vienne
Norev
Referencia: 7711575958

El piloto
Marcel Renault, fundador junto a sus hermanos Louis y Ferdinad de Renault Frères, el germen de lo que más tarde se convertiría en el emporio empresarial Renault, vería en las carreras una oportunidad para publicitar los modelos de la marca y ya desde sus orígenes de la misma se aventuraría junto a Louis en las carreras entre ciudades venciendo ese mismo año en la que conectaría París y Trouville-sur-Mer en la región de Normandía. Esta victoria sería el inicio de muchas más como la de Paris-Ostende, París-Rambouillet, París-Toulouse-París, París-Burdeaux, así como la primera etapa de la carrera París-Arras-París, si bien todas estas carreras las ganarían dentro de su categoría y no en la general.

La primera victoria absoluta llegaría en 1902 disputando la prueba entre París y Viena donde junto a su mecánico René Vauthier completaría la distancia de 1.120 kilómetros con un Renault Type K en un tiempo de 15 horas, 47 minutos y 43,8 segundos a una velocidad media de 62,5 km/h. El 24 de mayo de 1903 en Payré, cerca de Poitiers, durante la única edición de la carrera París-Madrid y mientras adelantaba a otro competidor, quedaría cegado por una nube de polvo que le impediría ver a tiempo una curva que no podría sortear. Su coche se saldría de la carretera a más de 100 km/h precipitándose por la cuneta saliendo él y su mecánico expulsados ​del coche. Gravemente herido en la médula espinal y sumido en coma, moriría 48 horas después sin haber recuperado el conocimiento, en la finca donde los espectadores lo habían transportado.

La miniatura
Fundada a finales de la década de 1940 por Joseph Véron, cuyo apellido leído al revés da el nombre a la marca, comenzaría fabricando modelos en plástico a distintas escalas y más tarde comenzaría la producción de modelos en metal. A lo largo de los años, la calidad de las miniaturas ofrecidas por el fabricante francés iría mejorando, sobre todo tras trasladar el proceso de manufacturación a China. En su gama de modelos a escala 1/43 destacan las reproducciones de las coches del grupo PSA, Citroën y Peugeot, algunas de las cuales son fabricadas en exclusiva como productos promocionales para vender en los concesionarios de estas dos legendarias marcas francesas, aunque también fabrica para otras marcas como FIAT o Mercedes.

Asimismo, produce miniaturas para distintos coleccionables de kiosco, especialmente los vendidos en Francia, y su propia línea de miniaturas que incluye tanto coches de calle como de competición, algunas de las cuales son fabricadas por IXO Models. Dependiendo del destino final de la miniatura: concesionario, kiosco o tienda, los modelos realizados por Norev cuentan en todos los casos con excelentes moldes pero la cantidad y calidad de detalles y acabados varía enormemente entre la gama de su productos, lo que no impide que, en cualquier caso, el fabricante francés sea uno de los favoritos de los coleccionistas de todo el mundo.


Renault 5 Turbo

El vehículo

1979
Renault 5 Turbo #598
Guy Fréquelin
Jean-Marc Andrié
Giro d'Italia Automobilistico
AB
Universal Hobbies
Referencia: 1706

El piloto
Guy Fréquelin comenzó su carrera deportiva en pruebas de montaña en 1966 hasta que en 1972 decidió pasarse a los circuitos, pero tras unos años de pobres resultados, en 1975 comenzó a participar en rallies, especialidad esta por la que es más conocido, no tan sólo como piloto sino también, como director de equipo de Citroën con quien tiene un total de 27 triunfos en nueve campeonatos diferentes incluido el Campeonato del Mundo de Rally. Como piloto tiene en su haber 14 victorias en el Campeonato de Francia de Rally con el récord de 10 victorias conseguidas en un solo año, 1977, con un Alpine A310 V6 con el que se proclamó campeón. Triunfo que volvería a repetir en 1985 con un Opel Manta (B) 400. Fue además subcampeón en el Campeonato del Mundo en 1982, en el de Europa en 1983 y en el de Francia en 1984.

En el WRC sólo conseguiría una victoria, en el Rally de Argentina de 1981 y subiría al podio en seis ocasiones más. En 1984 Opel France lanzó una serie limitada de 500 ejemplares del Opel Manta (B) que, debido al éxito de ventas, hubo de ser ampliada. En las 24 Horas de Le Mans participaría en cinco ocasiones. La primera vez que pisó el trazado de La Sarthe fue con un Renault-Alpine A442 con el que no llegó a correr una sola vuelta en carrera ya que el coche abandonó en los primeros compases de la prueba. En 1978 repetiría con una versión mejorada, el Renault-Alpine A442A, finalizando cuarto. En 1980, 1981 y 1982 participaría con los coches de Gérard Welter y Michel Meunier, así, en 1980 lo haría con el WM P79 que finalizó cuarto y que un año más tarde abandonaría. Su última carrera fue con un WM P82 que sufriría un accidente y que tampoco cruzaría la línea de meta.

La miniatura
El nacimiento de Universal Hobbies está vinculado al fabricante de miniaturas francés Jouef, una compañía bien conocida por sus modelos ferroviarios y coches de slot, que estuvo fabricando modelos a escala 1/43 y 1/18 entre 1991 a 1996. Jouef cerró en 2001, sin embargo, la producción fue continuada por Universal Hobbies añadiéndose nuevos modelos a la gama. Estos fueron comercializados bajo varias marcas, primero como Eagle's Race, luego Eagle Collectibles y, finalmente, como Universal Hobbies. Las miniaturas ofrecen un muy buen nivel de acabado y detalles a un precio no muy elevado, lo que hace que sean piezas bastante interesantes para el coleccionista, especialmente para aquellos a los que les guste la marca Renault, ya que UH fabrica un buen número de las miniaturas que se venden en los concesionarios de la marca francesa. Otros modelos de este fabricante se pueden encontrar en multitud de coleccionables publicados por diferentes editoriales, como DelPrado, Hachette, Atlas Editions o Altaya.


Renault 5 TS

El vehículo

1981
Renault 5 TS #7
Carlos Sainz
Copa Nacional Renault
Copa Nacional Renault Iniciación
/- Puntos
IXO Models/Altaya
Colección: Carlos Sainz Collection - Nº 35/38

El piloto
Carlos Sainz es el mejor piloto español de rally y está considerado como el mejor de toda la historia del WRC, tanto por los propios equipos y pilotos como por periodistas especializados y aficionados. Desde que debutara en el Campeonato del Mundo de Rally en 1987 y hasta su retirada oficial de éste en 2004, aunque regresaría en 2005 para participar en dos pruebas a petición de Citroën, lograría dos títulos mundiales (1990 y 1992), vencer en 26 rallies sobre 196 participaciones y en los que obtendría también 71 podios (36 veces como segundo y 35 como tercero), marcaría el tiempo más rápido en 757 tramos cronometrados y sumaría un total de 1.242 puntos que, además de sus dos campeonatos, le valdrían para ser subcampeón en 1991, 1994, 1995 y 1998 y tercero del mundial en 1996, 1997, 2000, 2002 y 2003.

Cuando puso punto final a su carrera en el WRC, encaminaría sus pasos a los raids como el Dakar, evento que ha ganado en tres ocasiones (2010, 2018 y 2020) además de la de 2008 cuando este rally fue suspendido por amenazas terroristas y fue sustituido por el Rally de Europa Central disputado en tierras de Hungría y Rumanía, siendo asimismo tercero en la edición de 2011 del Dakar y habiendo ganado desde su debut en la carrera mitad competición mitad aventura 41 de los tramos cronometrados, siendo también vencedor del la Copa del Mundo de Raids (FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes).

Además de sus habilidades como piloto y gracias a su gran experiencia en el mundo de la competición, también está considerado como uno de los mejores conductores para poner los coches a punto y en parte es responsable del dominio del Citroën Xsara WRC y del Volkswagen Polo R WRC en el Campeonato del Mundo de Rally y en su haber en este campeonato también se encuentran los hitos de ser el primer no nórdico en ganar el Rally de los 1.000 Lagos, actualmente el Rally de Finlandia, el piloto con el mayor número de podios consecutivos en una temporada (siete en 1990) y el que mayor número de rallies diferentes ganaría hasta la aparición de Sébastien Loeb con trece pruebas: Argentina, Chipre, Indonesia, Monte-Carlo, Nueva Zelanda, Portugal, Turquía, Cataluña, el Acrópolis, el Tour de Corse, el 1.000 Lagos, el RAC Rally y el Safari.

Su carrera deportiva como tal comenzaría alejada de las carreteras y caminos de los rallies pues participaría en torneos de squash, disciplina en la que sería campeón en 1979, pero su hermano Antonio, y piloto de rallies, y el que posteriormente sería su cuñado, Juan Carlos Oñoro y su copiloto Juanjo Lacalle, le irían metiendo el gusanillo de la competición automovilística en el cuerpo y con 18 años recién cumplidos, su padre le regalaría un Renault 5 TS con el que participaría en 1980 en su primer rally, el Shalymar disputado en el norte de la provincia de Madrid. A este rally regresaría en 2006 como piloto del Coche 0 y volvería en 2007 con Luis Moya, su copiloto durante la mayor parte de su etapa mundialisata, para pilotar un Škoda Fabia WRC con el que ganaría la prueba.

En estos primeros años, competiría también en circuitos en campeonatos como la Copa Nacional Renault Iniciación de la que sería subcampeón en 1981 con su Renault y campeón en 1982, ya con un coche de fábrica, y en 1983 ganaría la Copa Nacional Renault con un Renault 5 Copa Turbo. En 1984, participaría en el Campeonato de Turismos de Producción Nacional con un Ford Escort XR3i, con el que sería quinto en la general, y probaría suerte esa misma temporada en el Campeonato Fórmula Ford 2000 con un Reynard SF84 después de acudir un año antes al Festival Fórmula Ford con un Van Diemen RF83 con el que quedaría eliminado en los cuartos de final. Un año más tarde, disputaría junto a Jesús Díez Villarroel y un Alfa Romeo Alfetta GTV/6 las 4 Horas del Jarama, prueba puntuable para el Campeonato de Europa de Turismos (ETCC) y que abandonaría tras una avería, y en 1988 regresaría al circuito del Jarama en una prueba valedera para el Campeonato de Turismos de Producción Nacional y que terminaría ganando con un Ford Sierra RS Cosworth.

De sus participaciones en pruebas de rallies en ese periodo, inscribiría en su palmarés el título de campeón en la Copa de España SEAT Panda de 1981 con un SEAT Panda 45, coche con el que también disputaría sus primeros rallies puntuables para el campeonato español, o los del Campeonato de Castilla de Rally de 1983 con un Renault 5 Turbo y de 1984 con un Turbo 2. Con los Renault también competiría en el Campeonato de España de Rally de Asfalto del que sería subcampeón en 1985 y 1986 como piloto oficial de Renault España manejando un Renault 5 Turbo Tour de Corse y un Renault 5 Maxi Turbo.

En 1987, ficharía por Ford España para pilotar el Ford Sierra RS Cosworth con el que sería campeón del nacional y debutaría tres rallies del WRC: Portugal, Tour de Corse y el RAC Rally, abandonando en el primero, siendo séptimo en el segundo y octavo en el último. Al año siguiente, volvería ganar el título nacional y ampliaría su programa en el WRC a cinco pruebas en las su mejor resultado sería un quinto puesto en el rally de Sanremo, acabando el año como décimo mejor piloto del mundial.

Para la temporada de 1989, formaría parte del equipo Toyota Team Europe (TTE) como tercer piloto de la escudería en el WRC, campeonato en el que competiría con un Toyota Celica GT-Four (ST165) con el que mejoraría dos posiciones en la general al final del año gracias a sus tres primeros podios en el campeonato mundial siendo tercero en Finlandia y segundo en Italia y el Reino Unido. Con el mismo modelo participaría en 1990 y ese año haría historia al convertirse en el primer español campeón del mundo de rally y vencedor en una prueba del WRC al ganar el Rally Acrópolis, primero de los cuatro eventos que ganaría ese año en el que además acabaría en el podio en cinco ocasiones.

En 1991, y a pesar de ganar cinco pruebas y acabar en el podio en otras dos, acabaría como subcampeón con una desventaja de siete puntos sobre Juha Kankkunen al que doblegaría por diez puntos en la campaña de 1992 en la que el piloto español sumaría su segundo y último entorchado mundial tras lograr cuatro victorias y añadir otros cuatro podios a su haber manejando un Toyota Celica GT-Four (ST185). En la temporada de 1993, ficharía por Jolly Club para pilotar el Lancia Delta HF Integrale en un año lleno de problemas en el que su resultado más destacado sería un segundo puesto en Grecia.

En los dos años siguientes sería piloto del Prodrive y su Subaru Impreza 555 con el que sería dos veces subcampeón por detrás de Didier Auriol primero y Colin McRae después, anotándose con el coche japonés una victoria en 1994 y tres en 1995. Un año más tarde regresaría a Ford con los que estaría otros dos años, el primero con un Ford Escort RS Cosworth con el que ganaría el Rally de Monte-Carlo y el segundo con el Ford Escort WRC con el que sumaría las victorias del Acrópolis y del rally de Indonesia, finalizando como tercero del mundial en ambas temporadas.

Regresaría a Toyota en 1998 para pilotar el Toyota Corolla WRC, con el que volvería a ser subcampeón en su derrota más amarga al perder el título en el ultimo tramo del rally que cerraba un campeonato en el que volvería a salir victorioso en Monte-Carlo sumando además otros cinco podios. En 1999, continuaría con el Corolla y acabaría quinto del WRC tras lograr ocho podios en catorce rallies y dejaría al constructor japonés para volver a correr con Ford y el nuevo Ford Focus RS WRC con el que en el año 2000 y 2002 sería tercero del mundial ganando el Rally de Chipre y el de Argentina respectivamente y contabilizando quince podios en las tres campañas que disputaría con el Ford.

Sus dos últimas temporadas oficiales en el WRC las disputaría con Citroën, volviendo a ser tercero en la edición de 2003 ganando el Rally de Turquía a bordo del Citroën Xsara WRC y venciendo una vez más en Argentina en 2004 en la que sería su última victoria antes de su retirada del WRC, campeonato al que regresaría en 2005 a petición de Citroën durante dos rallies para sumar puntos en el campeonato de constructores y en el que subiría al cajón de los mejores por última vez tras terminar tercero en Turquía, en el que sería el decimotercer podio logrado con el vehículo francés.

A partir de entonces, su carrera se centraría en los raids como parte del elenco de pilotos de Volkswagen Motorsport y su Volkswagen Touareg con el que debutaría en el Dakar en 2006 y con el que ganaría la prueba en 2010 tras vencer en 29 tramos en esos años y anotarse las victorias del Rally Transibérico de 2007, el Rally de Europa Central de 2008, el Rally dos Sertões y de la Ruta de la Seda en 2009 y repetir victoria en este último en 2010, además de ganar en 2007 la FIA World Cup Rally Cross-Country Rallyes, siendo además tercero del Dakar con Volkswagen en 2011.

Tras un año de ausencia, regresaría a tierras sudamericanas para disputar de nuevo el Dakar, esta vez con un Damen Jefferies Buggy con el que ganaría una etapa antes de abandonar. En 2014, participaría con el buggy de Speedy-Mobil-Gache (SMG) con el que tampoco lograría acabar la prueba pero con el que sumaría dos victorias. Un año más tarde, se convertiría en piloto oficial de Team Peugeot Total con el que participaría en cuatro ediciones, volviendo a ganar el Dakar en 2018 con un Peugeot 3008 DKR Maxi en la única edición que lograría completar para el equipo francés, venciendo en ese periodo en un total de cuatro victorias de etapa.

En 2019, sería parte del equipo X-Raid MINI JCW Team y con ellos pilotaría el MINI John Cooper Works Buggy, vehículo con el que en 2020 se proclamaría por tercera vez campeón del Dakar y tercero en 2021, después de acabar como 13º en su debut, y con el que ganaría en esos tres años ocho tramos, convirtiéndose en el tercer piloto con mayor número de victorias de etapas en toda la historia de la prueba.

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8
7 4 3 1 AB 2 3  

La miniatura
En septiembre de 2005, la editorial Altaya ponía a la venta esta colección dedicada a uno de los mejores pilotos de rally del mundo, el español Carlos Sainz. A través de 38 entregas que estarían disponibles en dos modalidades, la normal que se pondría a la venta en kioscos y otra en una edición limitada a 196 unidades, el mismo número de rallies disputados por Carlos Sainz. Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China diferenciándose a edición normal y la exclusiva únicamente en el estuche especial de esta última que venía acompañado por una placa con el número de serie de la colección.

Con 38 entregas (los suscriptores de ambas recibirían de regalo una más al término de la misma y que posteriormente sería la primera entrega de la segunda edición publicada en 2008), la colección ofrecía un exhaustivo repaso por las distintas competiciones en las que participaría el piloto madrileño con unas miniaturas que supondrían un salto de calidad respecto a las ofrecidas anteriormente por la misma editorial en otras colecciones con interiores mejor detallados y con la calidad habitual en los moldes fabricados por IXO Models al siempre ajustado precio de este tipo de productos.

1982
Renault 5 TS #1
Carlos Sainz
Copa Nacional Renault
Copa Nacional Renault Iniciación
/- Puntos
IXO Models/Altaya
Colección: Carlos Sainz Collection - Nº 32/38

Resultados

1 2 3 4 5 6 7
1 2 4 1 1 1 1

La miniatura
En septiembre de 2005, la editorial Altaya ponía a la venta esta colección dedicada a uno de los mejores pilotos de rally del mundo, el español Carlos Sainz. A través de 38 entregas que estarían disponibles en dos modalidades, la normal que se pondría a la venta en kioscos y otra en una edición limitada a 196 unidades, el mismo número de rallies disputados por Carlos Sainz. Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China diferenciándose a edición normal y la exclusiva únicamente en el estuche especial de esta última que venía acompañado por una placa con el número de serie de la colección.

Con 38 entregas (los suscriptores de ambas recibirían de regalo una más al término de la misma y que posteriormente sería la primera entrega de la segunda edición publicada en 2008), la colección ofrecía un exhaustivo repaso por las distintas competiciones en las que participaría el piloto madrileño con unas miniaturas que supondrían un salto de calidad respecto a las ofrecidas anteriormente por la misma editorial en otras colecciones con interiores mejor detallados y con la calidad habitual en los moldes fabricados por IXO Models al siempre ajustado precio de este tipo de productos.


Renault 5 Alpine

El vehículo

1983
Renault 5 Alpine Turbo #1
Carlos Sainz
Copa Nacional Renault
/96 Puntos
IXO Models/Altaya
Colección: Carlos Sainz Collection - Nº 26/38

Resultados

1 2 3 4 5 6 7 8
1 1 AB 1 1 1 1 -

La miniatura
En septiembre de 2005, la editorial Altaya ponía a la venta esta colección dedicada a uno de los mejores pilotos de rally del mundo, el español Carlos Sainz. A través de 38 entregas que estarían disponibles en dos modalidades, la normal que se pondría a la venta en kioscos y otra en una edición limitada a 196 unidades, el mismo número de rallies disputados por Carlos Sainz. Las miniaturas estarían fabricadas por IXO Models en China diferenciándose a edición normal y la exclusiva únicamente en el estuche especial de esta última que venía acompañado por una placa con el número de serie de la colección.

Con 38 entregas (los suscriptores de ambas recibirían de regalo una más al término de la misma y que posteriormente sería la primera entrega de la segunda edición publicada en 2008), la colección ofrecía un exhaustivo repaso por las distintas competiciones en las que participaría el piloto madrileño con unas miniaturas que supondrían un salto de calidad respecto a las ofrecidas anteriormente por la misma editorial en otras colecciones con interiores mejor detallados y con la calidad habitual en los moldes fabricados por IXO Models al siempre ajustado precio de este tipo de productos.